Después de pasar 12 días recorriéndote de norte a sur, solo puedo decir fue un placer conocerte. No podría definirte con una sola palabra, mucho menos con un solo sentimiento, en mi experiencia, me llenaste de sentimientos contradictorios, que han hecho que te ame, te odie y admire a los tuyos todo a la misma vez. Y aunque nuestra relación no empezó realmente bien, al final hasta te cogí cariño.
«No me gustaste Camboya por varios motivos»
En ocasiones eres sucia, desordenada, llena de basura, tienes niños trabajando y mendigando desde muy pequeños, policías corruptos que obligan al turista a pagar su propina para entrar a este país y conductores de “Tuk Tuk” mentirosos que entran en el bus para decirte que estas en la última parada cuando no es cierto.

Niño jugando entre la basura

Niño vendiendo crepes
A su vez admiro a tu pueblo, por su coraje, por su capacidad para seguir adelante a pesar de lo que sufrió no hace aún muchos años, por la capacidad para mantener a su familia unida donde todos trabajan juntos en un mismo negocio familiar, desde el más pequeño hasta el abuelo, pero de todo a quien más Admiro es a tus mujeres, ellas sí que trabajan duro, he visto a más mujeres picando piedra bajo el Sol de Camboya que nunca en mi vida.
“Te Amo” Camboya por tus playas, por tus islas paradisíacas, por las caras de tus niños, por regalarnos impresionantes atardeceres, por tu delicioso Amok y por albergar entre otras cosas, los impresionantes templos de Angkor.
Está claro que 12 días son muy pocos para conocerte, me quedaron por ver tantas cosas, pero eso siempre es una excusa para volver, y eso me gusta.
Ahora mientras escribo esta entrada mirando por la ventana de un bus que me lleva de camino a la capital donde cogeré un avión rumbo a Malasia, observo las casas de madera, algunas de chapa e incluso de paja, sus hamacas siempre colgadas entre dos palos o entre dos troncos de árboles, donde siempre hay alguien tumbado, los carteles de sus tiendas y restaurantes siempre anunciando la cerveza Angkor , sus caminos de tierra donde juegan tus niños, donde de vez en cuando se cruza una vaca bien delgada, ahora sabiendo que ya lo que importa es mi nuevo destino, siento un poco de nostalgia por dejarte y solo puedo decir:
«Adiós Camboya fue un placer conocerte, sé que volveremos a vernos ;)»
Ayuda para tu viaje
¿Pensando en viajar a Camboya? Te recomendamos las webs que siempre usamos para conseguir los mejores precios y los mejores descuentos.
- Encuentra los vuelos más económicos aquí Vuelos baratos Camboya
En la mayoría de nuestros viajes reservamos alojamiento con Airbnb, registrate pinchando en el bono de abajo y disfruta de 22€ de descuento para tu primera reserva:
¿Me ayudas a compartir? Es Gratis 😉
Hola Tamara!
Para Navidades voy a Camboya, pasaré unos días viendo el Angkor Wat y luego tenía pensado ir a la isla de Koh Rong.
He estado leyendo bastante sobre Camboya y estoy muy confuso. No se si ver el Angkor e irme luego del país.
Dicen que Sihanoukville es un desastre, lleno de basura, playas fecales muy sucias, mafia china que están destrozando el lugar y que no quieren turistas que no sean chinos, policía corrupta, pedófilos…
¿Sabes si Koh Rong actualmente está bien o ya es demasiado tarde para ir? No quiero recorrer medio planeta para llegar a una isla que sea un basurero.
Gracias y saludos!!
Hola Paco!
Wow, me he quedado sorprendidísima por lo que me cuentas y la verdad no sabría decirte. Nosotros estuvimos en Camboya en 2015 y en ese momento te diría que vale totalmente la pena, pero es cierto que algún amigo que nos ha contado su experiencia en Koh Rong nos ha contado que ya han edificado muchísimo y por lo que nos cuentan ha cambiado mucho.
Un saludo y espero que encuentres la respuesta.