Phnom Phem, Camboya

14 de Marzo 2015

Día 20 de viaje

Ya son dos las ocasiones en las que mientras viajaba he visitado lugares infernales, lugares donde se torturaba y/o mataba a gente porque alguien, sin más decidía que eran inferiores y tenían que morir.

Genocio camboyano

 La primera vez fue el campo de exterminio nazi en Auswitch, en esta ocasión fue el museo del genocidio en Phnom Penh, Camboya, cambié el helado frió Polaco por el asfixiante calor camboyano, pero la sensación fue la misma coraje rabia, tristeza, e incomprensión. Me pregunto que pasara por sus cabezas para llegar a cometer esas atrocidades, ¿ansias de poder? ¿Necesidad de control? ¿Cómo alguien puede acabar con la vida de 2 millones de personas, casi 1/3 parte de la población del país, simplemente porque le da la gana?

genocidio camboyano mochiadictos

Esta parada fue casi obligatoria, creo que para entender la personalidad de un país, hay que conocer entre otras cosas, su historia, su sufrimiento. Unos días antes de llegar a la capital, compramos en Siem Reap uno de los muchos libros que se han escrito sobre el tema «First they killed my father» “Primero mataron a mi padre” donde una niña cuenta su historia y la de su familia durante el genocidio (1975-1979).

genocidio camboyano mochiadictos

Unas pequeñas líneas de historia para poner en situación al que no la conozca, en 1975, los Jemeres Rojos, liderados por Pol Pot llegaron al poder bajo el nombre de la Kampunchea Democratica, dando comienzo al genocidio camboyano, entre las primeras medidas que el régimen de Pol Pot implantó en el país fue la declaración de los habitantes de la ciudad como enemigos del Estado, la desaparición de la moneda, el comercio, el mercado, las escuelas, la literatura, toda forma de arte, cultura, y las religiones. La eliminación de todos los que a los ojos del Estado eran declarados enemigos (entiéndase aquellos que fueran o parecieran intelectuales), creándose así cárceles de tortura siendo la más conocida la ahora llamada “Museo del genocidio”.

genocidio camboyano

 

¿Por qué podían arrestarte?

Uno de los motivos podría ser llevar gafas, haber trabajado en una oficina, tener estudios superiores. La misión entre otras cosas era eliminar a todas las personas con educación, para crear una sociedad de burros, mucho más fácil de dominar y manejar a su antojo.

 El museo del genocidio

El actual museo, antes de convertirse en una cárcel,  era un prestigioso colegio de la capital camboyana. Sus aulas fueron convertidas en celdas interrogatorios, donde aún puede verse una cama con su cadena de hierro donde ataban a los prisioneros días y noches hasta que confesaban lo que a ellos se les antojaba oír.

Genocidio Camboyano

genocidio camboyano mochiadictos

Mientras pasas del primer pabellón al segundo se mantiene todavía intacta la horca, la cual no usaban para matarlos, sino para torturarlos siguiendo los siguientes pasos, los mantenían colgados haciéndoles preguntas, hasta que acababan perdiendo el conocimiento, cuando estaban inconscientes les metían la cabeza en agua sucia con excrementos para que recobraran la conciencia rápidamente y vuelta a empezar.

genocidio camboyano mochiadictos

 El segundo pabellón muestra los pequeños zulos donde los mantenían encerrados, unos de madera y otros de hormigón, en el tercer pabellón actualmente se muestran dibujos y fotografías de todas las victimas que pasaron por este infierno, al señor Pol Pot y su equipo les gustaba sacarle fotos antes durante y tras la muerte de todos y cada uno de los rehenes.

genocidio camboyano mochiadictos

 Nuestra experiencia

 Nos fuimos de allí con una sensación extraña, al igual que en Auschwitz, quizás habíamos adquirido nuevos conocimientos sobre la historia mundial, pero a su vez la comprendíamos menos, incluso en esta ocasión mi incomprensión era mayor. Solo puedo utilizar la misma frase que usé para definir el campo de exterminio judio:

» Una realidad horrible que todos debemos conocer para que no se repita nunca.»

Fotos por Fran Vargas, os animo a visitar su web http://www.franvargas.com/[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]