Viajar a Egipto es uno de esos viajes soñados por tantos viajeros. Estar frente a las pirámides de Guiza, navegar por el Nilo, hacer snorkel en el Mar Rojo o sobrevolar Luxor en Globo son algunas de esas experiencias INOLVIDABLES que te regalará un viaje a Egipto.
Esta guía de viaje a Egipto por libre está basada en mi viaje a Egipto en 17 días en los que visité: Sharm El Sheikh, El Cairo y Guiza, hice una excursión a Abu Simbel por libre, Aswan, hice este crucero por el Nilo, Luxor y Alexandría.
Que vas a encontrar en esta Guía de viaje
- Guía de viaje a Egipto por libre
- Viajar a Egipto por libre: Qué saber antes de ir.
- Qué hacer y que ver en Egipto por libre imprescindibles.
- Ideas de itinerario a Egipto por libre
- Alojamiento en Egipto.
- Transporte en Egipto.
- Viajar a Egipto con niños
- Otros consejos para viajar a Egipto.
- Como preparar un viaje a Egipto por libre paso a paso- Resumen rápido.
Guía de viaje a Egipto por libre
Aquí encontrarás absolutamente todos los consejos para viajar a Egipto por libre y toda la información útil que a mí me hubiera gustado saber antes de visitar Egipto por mi cuenta. Además, al final te cuento como descargar esta guía de viaje a Egipto en Pdf GRATIS
Si después de leerla consideras que te hemos ayudado a organizar tu viaje, nos ayudarías mucho reservando tu viaje usando nuestros descuentos para viajar . A ti no te va a costar nada extra y a nosotros nos dan una pequeñísima comisión por tu reserva. GRACIAS.
- Puedes contratar tu seguro de viaje a Egipto usando nuestro descuento Iati.
- Y puedes contratar tu crucero por el Nilo desde Aswan o Luxor aquí: ¡Gracias y empezamos!
Viajar a Egipto por libre: Qué saber antes de ir.
En esta primera sección de esta Guía de viaje a Egipto voy a dar respuesta a las primeras dudas que más suelen surgir a la hora de organizar cualquier viaje a Egipto.
Todos los datos prácticos que hay que saber antes de organizar un viaje a Egipto: Visado / Seguridad y Sanidad / Dinero y Presupuesto en Egipto.
¿Es seguro viajar a Egipto en 2023?
Egipto nos ha parecido un país muy seguro. En nuestro caso, hemos realizado todo nuestro viaje a Egipto por libre y lo único que sí contratamos fue este crucero por el Nilo que sí estaba organizado, .
- Hemos cogido trenes nocturnos por nuestra cuenta.
- Nos hemos movido en Uber, taxi y andando con nuestros hijos de 1 y 5 años.
En todo momento nos hemos sentido ya no solo seguros, si no protegidos. En Egipto se cuida mucho la seguridad del turista ya que económicamente hablando el turismo aporta muchísimo dinero en este país.
La única «pega» que podría darte sobre este país es que como turista puedes sentirte algo agobiado en determinados puntos turísticos de Egipto con respecto a las ventas. No nos sentimos así durante todo el viaje, pero sí en:
- La piramide de Keops en Guiza.
- En las entradas de algunas paradas del crucero por el Nilo. Esto solo pasaba en la entrada y salida, una vez dentro nadie te intentará vender nada.
¿Es obligatorio viajar con seguro de viaje a Egipto?
- No es obligatorio viajar con seguro de viaje a Egipto, pero sin ninguna duda yo NO viajaría a Egipto sin él.
Nuestras recomendaciones para un viaje a Egipto son:
- Iati Escapadas [17€/una semana en Egipto] estarías cubierto ante cualquier imprevisto que te surja en tu viaje a Egipto.
- En caso de que vayas a hacer inmersiones en tu viaje a Egipto te recomiendo contratar el Iati Mochilero [22€ / una semana en Egipto].
Aquí puedes ver una captura de pantalla con las coberturas y precios de viajar una semana a Egipto con total tranquilidad asegurado con Iati Seguros:
- En nuestro caso, viajamos asegurados con el seguro multiviajes anual de Iati que nos cubre todos los viajes del año de hasta 90 días de duración cada uno.
- Hablamos de los pros y los contras de contratar Iati aquí: Iati seguros opiniones: Lee esto antes de contratarlos.
- Si decides viajar asegurado con ellos puedes comprobar precios con un 5% de descuento aquí.
Requisitos viaje a Egipto ¿Se necesita visado para viajar a Egipto?
Sí, este cuesta 25$ y se paga una vez aterrizas en el país.
Lo único que necesitarás para viajar a Egipto es:
- Pasaporte en vigor que no te vaya a caducar en menos de 6 meses.
- Vuelo de salida del país [Esto es la teoría ya que, al menos a nosotros, no nos lo pidieron]
- Pagar el visado de 25$. Este visado se paga en el mismo aeropuerto de Egipto, al aterrizar antes de pasar el control fronterizo del aeropuerto. No hay perdida.
- Si en tu viaje a Egipto por libre solo vas a visitar Sharm El Sheikh, no necesitas pagar por el visado.
Puedes leer requisitos totalmente actualizados en la Página Oficial del Gobierno de España
Moneda, cajeros (Atm) y nuestro presupuesto de viaje a Egipto en 17 días.

Egipto por libre: La moneda Egipcia es la libra egipcia EGP.
Otra duda importante que nos surgía antes de viajar a Egipto era si en el país tendríamos que pagar en dólares o podríamos hacerlo en Liras Egipcias. Si era un país en el que solo se podía pagar en efectivo ó si podríamos pagar con alguna de nuestras tarjetas GRATUITAS para viajar sin comisión.
Ya de vuelta un resumen rápido sobre como llevar el dinero para viajar a Egipto sería:
- La moneda en Egipto es la lira Egipcia
- Actualmente el equivalente en Euros es 1€ /25,34 Libras Egipcias
- Durante nuestro viaje a Egipto en Noviembre el cambio era 1€/20 libras Egipcias.
- No vas a tener ningún problema en encontrar casas de cambio ni cajeros automáticos (ATM) durante tu viaje a Egipto.
- Solo es obligatorio pagar en dólares el visado de entrada al país [25$ por persona]. Para evitar pagar altas comisiones al cambio es mejor tener cambiados los dólares antes de llegar en lugar de cambiarlos en el aeropuerto. La forma más cómoda y barata de conseguir dólares es pedirlos a través de la casa de cambio online Exact Change.
Puedes leer una completa review sobre Exact Change con nuestra experiencia o puedes solicitar directamente tus dólares con ellos aquí.
Nuestra experiencia: En el aeropuerto de Sharm El Sheikh también es posible pagar el visado con tarjeta, pero no se si será posible en todos los aeropuertos del país.
- En Sharm El Sheikh, si no has hecho el pago por adelantado cuando reservas tu hotel con Booking.com , también tendrás que pagar tu hotel en dólares. Si tienes alguna tarjeta para pagar en el extranjero sin comisión, lo mejor será hacerlo con tarjeta, nosotros te recomendamos llevar la tarjeta N26 y la
Visa Vivid Money. [Por los últimos cambios en sus condiciones ya no recomendamos esta última]
Nosotros pagamos nuestro hotel en Sharm El Sheikh (y muchísimas otras cosas más) con nuestra tarjeta Revolut ya que aplica el cambio real al pagar en moneda extranjera.
- La propina del crucero se paga en euros, si como nosotros reservas el crucero con civitatis la propina es de 20€.
- Todo lo demás podrás pagarlo en efectivo en Liras Egipcias.
También te interesa:
- Echa un vistazo a nuestro post mejores tarjetas gratuitas para viajar y no pagues comisiones al cambio durante tu viaje a Egipto.
- Nosotros te recomendamos que al menos viajes con la tarjeta N26
Ainquw hice Egipto cuando mi Ruth era pequeña, ahora parece que la mujerona de 1,72 en la que ha convertido, quiere volvér con mami otra vez. Como siempre me leí toda vuestra info y me lo guardo. Gracias por competir siempre todo tan detallado y sencillo 🙂
Mil gracias a ti por tus comentarios y bonitas palabras siempre.
Estoy segura de que disfrutareis de ese super viaje a Egipto de mamá e hija.
Un abrazo
Hola. En algún sitio publicaste ya la guía para viajar a Egipto con niños? Vamos en septiembre y estaba buscando informacion. Gracias
Hola Tamara,
No, tengo la guía para viajar a Egipto con niños pendiente de publicar.
Igualmente, si tienes cualquier duda concreta estaré encantada de ayudarte.
Puedes dejar las dudas en un nuevo comentario y te mando un email con las respuestas.
Un saludo
Hola!!
Lo primero gracias por vuestro blog, es de muchísima ayuda!!
el próximo julio viajaremos a Sharm el Sheik y nos alojaremos en el mismo hotel que vosotros. el Renaissance.
Sólo hemos reservado alojamiento y desayuno , pero tengo muchas dudas en cuanto a lugares para comer y cenar por allí, si se puede ir caminando, etc.
Nos podríais dar algún consejo?
Muchas gracias!!
Hola Victoria,
No se lo que ha pasado con tu mensaje, pero estoy revisando comentarios pendientes y recuerdo haber contestado el tuyo pero ahora mismo estoy comprobando que no, si no te llegó respuesta lo siento, vuelvo a contestar.
Te cuento, nosotros comimos varias veces en la playa de El Fanar, en la pizzería, es algo más cara que los precios típicos de Egipto pero no se pasan con los precios, este sitio lo tenéis justo en frente del hotel.
Por otro lado podéis ir a comer o cenar a la zona del Old Market, andando serían 40 minutos pero en taxi llegáis en menos de 10 minutos. Nosotros por ir del hotel al aeropuerto pagamos 150 egp por lo que por ir hasta el Old Market no deberían de pediros más de 50 egp más o menos 1,5€.
Un abrazo y que disfrutéis muchísimo de Egipto.
Hola, gracias por todas tus aportaciones. Respecto a la visita de Abu Simbel, porqué pones ERROR!….qoé pasó?
Hola Laure,
Actualizo este comentario: Aquí nuestra experiencia en Abu Simbel.
Supongo que te refieres a Instagram porque aquí todavía no me ha dado tiempo a contarlo 😉
Te cuento por encima, nosotros llegamos dos días antes a Aswan y nos alojamos en Isla Elefantina. Uno de los días hicimos la excursión a Abu Simbel «por libre». Contratamos el mini bus (furgo) por libre a través de un señor que tiene una tienda en Isla Elefantina (el señor es un amor) la cosa es que nuestra furgoneta salió pasadas las 4am de Aswan y además estuvimos parados casi una hora en uno de los controles mientras veíamos que autobuses de las «excursiones oficiales» sí pasaban el control sin pararse.
Incluso a media hora de ,llegar nosotros ya veíamos autobuses de vuelta, autobuses que supongo tuvieron Abu Simbel para ellos solos. Nosotros cuando llegamos estaba a reventar de gente.
Ya haciendo el crucero por el Nilo, hablando con las personas del grupo que sí fueron en la excursión de Civitatis (la que se contrata con el crucero) nos hablaron muy bien de s experiencia y nos contaron que vieron allí el amanecer prácticamente sin muchísima gente, eso sí salieron mucho más temprano de lo que lo hicimos nosotros.
Si volviera a hacerlo, aunque te pegues el madrugón y sea más caro yo contrataría la excursión oficial del crucero esta que se puede contratar incluso si no haces el crucero ó lo haría 100% por libre.
Hay opción de llegar en autobuses públicos y mini vans que sí que llega super tarde, tanto, que ya no quedan personas de las excursiones (esta opción yo no me la planteé en mi viaje porque íbamos con nuestra bebé de un año y nuestro hijo de 5 y eran muchísimas horas de traslado)
Esa es mi experiencia.
Si te apetece, ya me contarás que decides y cual es tu experiencia 😉
Un abrazo y que disfrutes muchísimo de tu viaje a Egipto.