Te traigo los mejores consejos para viajar a Londres. Todo lo que necesitas saber para disfrutar de la capital Inglesa como un autentico local y, muy importante, sin hacer que salte la banca

He vivido en Inglaterra durante casi dos años y he visitado Londres en más de quince ocasiones. Por eso, sé de primera mano que empezar a planear un viaje a la ciudad del Big Ben por primera vez, puede resultar estresante.

No te agobies, esta guía con los mejores consejos para viajar a Londres es tu solución.

Me ha costado algunas horas terminarla, pero quería estar segura de recopilar en esta guía los mejores consejos para viajar a Londres que vas a encontrar en este momento en un blog de viajes.

Te lo advierto, va a ser un post largo, así que acomódate, coge lápiz y papel y ve anotando uno a uno todos estos trucos. Además, como de costumbre, al final del post, te cuento como descargarla GRATIS en pdf.

Si después de leerla crees que te hemos ayudado, puedes ayudarnos tu a nosotros, aprovechando nuestros bonos descuentos y reservando tu viaje con nuestras webs recomendadas.

A ti no va a costarte nada extra (al contrario obtendrás descuentos) y a nosotros nos ayudas a seguir escribiendo guías para viajar por el libre por el mundo totalmente GRATIS.

Consejos para viajar a Londres: Todo lo que me hubiera gustado saber.

PREPARATIVOS PARA VIAJAR A LONDRES:

La checklist definitiva, con todos los preparativos que necesitas para viajar a Londres:

 Como encontrar vuelos baratos a Londres.

  • El primer paso para preparar un viaje a Londres, es encontrar vuelos baratos.
  • En nuestro caso aprovechamos una oferta que encontramos en Skyscanner
  • Volamos a Londres por 35€ ida y vuelta. La ida la hicimos con Norwegian y la vuelta con British Airways.
  • Tanto para ir como para volver, volamos desde el Aeropuerto de Gatwick.

 

Aeropuertos Londres: Cómo llegar al centro de la ciudad desde el Aeropuerto ¡Ojo hay 6!

Si nunca has viajado a Londres antes, quizás no sepas que la ciudad cuenta con 6 aeropuertos. ¡Si, 6! Depende de a cual llegues te vendrá mejor llegar al centro de la ciudad de una manera o de otra.

  • Aeropuerto Heathrow El más grande de Londres. Si llegas a este aeropuerto puedes llegar al centro de la ciudad en metro o autobús público.
  • Aeropuerto Gatwick: La forma más rápida de llegar a la ciudad es el tren Gatwick express. Nosotros lo hicimos en autobús (la más económica) con National Express.
  • Aeropuerto  Stansted  al que suelen volar las compañías de bajo coste. Para llegar a la ciudad barato, una buena opción es el autobús de Terravisión, y si reservas con antelación encontrarás mejores precios con EassyBus.
  • Aeropuerto Londres Luton: La forma más barata de llegar a la ciudad también es el autobus.

Los otros dos Aeropuertos de Londres:

  • Aeropuerto London City: En pleno centro la mejor forma de llegar a él es el metro.
  • Aeropuerto Londres Southend: Nunca viajamos a este aeropuerto, por lo que no podemos darte consejos sobre él.

También puedes leer:

Documentación para viajar a Londres.

  • Si tienes nacionalidad europea, para entrar en Londres solo necesitarás el DNI o tarjeta nacional de identidad. Ojo esto puede cambiar en los próximos meses con el tema del Brexit. Actualizaremos esta información cuando haya novedades.
  • En nuestro caso, por ejemplo viajamos con el pasaporte, pero si estas dudando si se puede viajar con el dni a Londres, la respuesta es SI, puedes viajar solo con tu DNI, no necesitarás pasaporte.
  • En el caso de que quieras alquilar un coche en Reino Unido, con tu carnet de conducir europeo es suficiente.
  • Es recomendable viajar a Londres con seguro de viajes.
  • Si no eres Europeo, consulta en la embajada del Reino Unido de tu país, para comprobar cuales son tus requisitos.

Consejos para viajar a Londres: Salud y seguridad.

  • Desde hace algo más de un año, nosotros siempre viajamos con nuestro seguro Iati, y así viajamos tranquilos ante cualquier contratiempo.
  • Analizamos los pros y contras en nuestro post » Iati seguros opiniones » allí contamos nuestra experiencia,  porque los hemos elegido y como puedes conseguir un 5% de descuento para tu próximo viaje 🙂 . Si pasas de leerte el post y solo necesitas el descuento usa este bono:

  • Con respecto a la seguridad:
  • Hemos viajado a Londres en multitud de ocasiones y siempre nos ha parecido una ciudad muy segura.
  • Con los atentados sufridos en los últimos meses, se nota que han ampliado muchísimo las medidas de seguridad.

 

Consejos para viajar a Londres: Moneda, cajeros (ATM).

presupuesto para hacer un viaje largo

  • La moneda en Londres es la Libra Esterlina (Pound en Ingles). Te recomiendo que lleves algunas libras (poco)  ya cambiadas antes de viajar a Londres.
  • El cambio varia bastante últimamente, pero para hacerte una idea 1 £ va a costarte entre 1,17 y 1,23 Euros.

La mejor opción para no estar perdiendo dinero al cambio es sacar dinero directamente del cajero automático con una tarjeta  que  permita sacar dinero en el extranjero sin comisionesNosotros ahora mismo viajamos con las tarjetas gratuitas Visa Vivid Money y la MasterCard N26

Ahora Transferwise ha sacado una nueva cuenta Multidivisas con la que se puede sacar hasta 200 Pounds (libras) gratis al mes, también con una tarjeta MasterCard. Esto te interesa bastante si vas a viajar a Londres a menudo, ya que recibes el cambio real y el coste es 0. Si solo vas a viajar a Londres en esta ocasión no te interesa.

  • Nosotros siempre la utilizábamos cuando vivíamos en Inglaterra y queríamos enviar dinero a España o viceversa. Por eso la recomendamos 100%.
  • Si ninguna de las soluciones anteriores te sirve, la tercera opción (en esta si perderás algo de dinero al cambio) es cambiar dinero en alguna agencia de cambio de divisas (Exchange) del centro de Londres. Compara precios y decide después de visitar varias.
  • Los bancos tampoco suelen ofrecer buen cambio, ni los de España ni los de UK
  • Por último, lo que no te recomendamos para nada es cambiar dinero en el Aeropuerto va a ser donde peor cambio vas a encontrar.

Consejos para ahorrar dinero en Londres.

Consejos para viajar a Londres

  • Toma buena nota de mi primer Consejo para ahorrar en Londres. Puedes reservar este Tour gratuito por la ciudad, si nunca lo has hecho se llaman Free Walking Tour Londres y  aunque no te lo creas son totalmente GRATIS , normalmente al final si te ha gustado se le da una propina al guía como agradecimiento.
  • Solo si eres de los que no te pierde una atracción turística y quieres entrar en todos los museos, entonces te interesa sacarte la London Pass. Que incluye más de 70 atracciones.
  • Analizamos las ventajas e inconvenientes de comprar esta tarjeta en : Opiniones London Pass
  • Para moverte por Londres, usa la tarjeta Oyster Card (te explico todo sobre esta tarjeta y como va hacerte a ahorra mucho dinero un poco más abajo)
  • Si quieres ahorra a la hora de comer en Londres, en todos los supermercadosy tiendas de conveniencia vas a encontrar los «Deal Meal» donde tendrás un plato (precocinado) o Sandwich + Bebida + Snack entre 3 y 3,89 libras.
  • ¿Quieres ahorrar todavía más en Londres? Echa un vistazo a nuestro post 30 cosas que hacer gratis en Londres.

Donde dormir en Londres: Como encontrar alojamiento bueno bonito y barato. ¿Cual es la mejor zona para dormir en Londres?

En esta ocasión alquilamos una habitación privada en un apartamento en pleno centro de Londres. Al poder disponer de cocina, todos los días desayunábamos en casa y algún día también ahorramos preparándonos la cena allí.

Si tu eres más de hotel, te recomendamos reservar con Booking (es donde vas a encontrar las mejores ofertas).

Otra cosa a tener en cuenta para elegir donde dormir en Londres, son las zonas. Déjame darte algunos consejos sobre alojamiento antes de viajar a Londres:

  • Algunas de las zonas céntricas de Londres son: Westminster, Covent Garden, Soho,  The City, West End, Canary Wharf, Knightsbridge, Notting Hill, Camden y Paddington.

West End

  • Dentro de esta zona, tendras cerca:  Piccadilly Circus, Marble Arch, Oxford Street, Leicester Square, Chinatown y Trafalgar Square.

Ver Hoteles en el West End

Westminster

  • En está zona están el Big Ben, London Eye (la noria de Londres), el Palacio de Westminster y el Palacio de Buckingham.
  • Es el “centro del centro”y por supuesto uno de las más caras.

Click aquí para ver Hoteles en Westminster

Camden Town

  • No tan centrica como las anteriores, pero aquí encontrarás más opciones de hoteles a buen precio en Londres.
  • Aquí vas a encontrar vida nocturna y los mercados alternativos más famosos de toda la ciudad.

Ver Hoteles en Camden

Soho

  • Es una de las zonas de marcha de la ciudad, por lo que si buscas descansar por la noche no te recomiendo esta zona.
  • Por su puesto si quieres salir de juerga cada noche el Soho es tu barrio 🙂
  • Si duermes en este barrio tendrás a dos pasos Picadilly Circus y  China Town.

Ver Hoteles en Soho Londres

The City

  • Distrito financiero de Londres.
  • Tendrás cerca la Torre de Londres, el Puente Tower Bridge y el Museo de Londres.
  • Si buscas con tiempo aquí encontraras buenas ofertas para el fin de semana.

Ver Hoteles en la City de Londres

 Trucos para ahorrar en alojamiento en Londres.

  • Si tu viaje a Londres es en fin de semana en las zonas de negocio como Canary Wharf o The City los precios son más baratos que entre semana (que es cuando están a tope).
  • Y algo muy importante: ¡Reserva con antelación!

 

Preparativos para un viaje a Londres: Como organizar tus días por Londres.

Obviamente esto dependerá un poco de los días que tengas para visitar Londres. Tenemos varios post de visitas anteriores a la capital que te van a resultar muy útiles:

Truco extra para conocer  los «Imprescindibles de Londres»:

  • Entra en la web de Civitatis donde anuncian el Pase de Londres
  • Reserva un Free Walking Tour
  • Aunque no tengas intención de comprar esta tarjeta, vas a encontrar información de todas las atracciones turisticas de Londres, solo tendrás que copiarlas y organizartelas en un mapa.
  • Otra muy buena opción para no perderte lo más importante de Londres es unirte a alguno de los muchos «Free walking tour» que vas a encontrar en la ciudad.
  • Por último, si a ti te gusta tenerlo todo atado desde España y que te expliquen y te lleven por toda la ciudad, entonces lo tuyo son estas excursiones por Londres.

Transporte en Londres como moverte por la ciudad y ahorrar al máximo: Bono de transporte Oyster Card.

  • La mejor opción para moverte por Londres es usar el metro.
  • Puedes descargarte un mapa del metro en pdf aquí.
  • Según nuestra experiencia, para moverte por Londres en metro y no gastarte una fortuna lo mejor es sacar la tarjeta « Oyster Card«
  • Un viaje normal de metro en zona 1 en Londres comprándolo sin tarjeta cuesta 4.90 libras sin la tarjeta Oyster, con la Oyster los viajes en metro te van a costar 2,4 £ y solo vas a pagar los 3 primeros viajes. Es decir, con esta tarjeta el máximo que vas a pagar en Londres por moverte en metro por la ciudad son 7,20 £.
  • Si te mueves en autobús con la Oyster es todavía más barato, pero con el tráfico para llegar a determinados sitios no es tan rápido.
  • Puedes «comprar» esta tarjeta en cualquiera de las muchas máquinas de tickets que hay en todas las entradas de estaciones de metro. La tarjeta es gratuita, solo tendrás que dejar un deposito de 5£ por ella, que puedes solicitar que te devuelvan al final de tu viaje.
  • La devolución del deposito se realiza tambien a través de las maquinas de tickets (no te preocupes, siempre hay un trabajador del metro que podrá ayudarte si no te aclaras)
  • Aunque hayas pagado con tarjeta, la devolución de tu deposito y del dinero que hayas cargado en la tarjeta y que no hayas consumido la máquina de tickets te lo va a a devolver en efectivo.

En cuanto al London Pass, solo te lo recomendamos sin quieres visitar muchas atracciones ya que la suma de todas las entradas te va a salir más caro que el pase.

Si vas a viajar más de 6 días a Londres, te interesará más comprar la Travelcard 7 con la cual por un precio cerrado tienes 7 días de viajes en bus y metro sin coste.

Otros datos útiles para viajar a Londres.

Enchufes electricidad

En Reino Unido tienen una corriente diferente al resto de Europa de 230 v y tres clavijas. Tendrás que llevarte un adaptador o un enchufe universal en la maleta.

Consejos para viajar a Londres: Enchufe Ingles

Wifi, Internet movil y telefono

Nosotros pedimos GRATIS desde España tarjetas sim de Giff Gaff. Si tu compañía movil todavía no te ofrece Roaming gratuito te las recomendamo totalmente, ya que tendrás internet todo el tiempo.

Batería extra o cargador Power Bank.

En Londres querrás estar haciendo fotos en todo momento. Nosotros viajamos siempre con este Power Bank y estamos super contentos. Tiene capacidad de carga de 10 veces como mínimo, realmente creo que más. Por lo que nunca nos quedamos sin batería durante nuestros viajes.

Cámara de fotos

 

Guías de viaje a Londres.

Consejos para viajar a Londres

Si después de leer todo esto tienes la sensación de que toda información para viajar a Londres , te recomendamos la famosa Lonely Plantet de Londres.

Nosotros hemos utilizado estas guías en muchas ocasiones y vienen cargadas de información útil 🙂

 

Pues hasta aquí nuestros consejos para viajar a Londres. Espero que disfrutes mucho del viaje.

Si te surgen dudas sobre Londres que no estén incluidas en esta guía y necesitas nuestra ayuda o quieres aportar tus propios trucos y consejos para ayudar así a otros viajeros, la zona de comentarios es toda tuya 🙂

 

Ayuda extra para viajar a Londres por tu cuenta

Pues hasta aquí esta guía para planificar un viaje a Londres, seguiremos ampliando y actualizando esta guía poco a poco. Espero que te sea de total utilidad. Ahora solo falta que empieces a organizar tu viaje , recuerda que:

Para no pagar comisiones al pagar en el extranjero: Tarjeta gratuitas Mastercard N26.

  No viajes sin seguro de viaje, aprovecha este 5% de descuento en tu seguro de viajes Iati (Nuestro seguro de viaje de confianza):

Descarga esta Guía de Londres GRATIS en pdf: aquí.

Otros artículos con consejos para viajar a Londres: