Es curioso, estoy ahora mismo empezando a escribir esta guía de Sanabria en Furgoneta y hace tan solo unas semanas no hubiera sabido decirte ni como llegar al Lago de Sanabria.

Llegamos a este Parque Natural de la provincia de Zamora totalmente de casualidad, son de esas cosas mágicas que suceden cuando viajas sin una ruta concreta ni una fecha de vuelta definida.

Vivir viajando nos da la oportunidad de, caprichos del destino, acabar pasando cinco estupendos días en un lugar en el que solo íbamos a parar a comer porque nos pillaba de paso antes de empezar nuestra ruta por Portugal en furgoneta.

Hemos quedado tan enamorados de esta zona de Zamora que nos vemos en la obligación moral de compartir contigo los lugares imprescindibles que ver en el Lago de Sanabria y alrededores, además de darte algunos consejos según nuestra experiencia. ¿Empezamos?

Guía Sanabria en Furgoneta | Nuestra experiencia y consejos.

Guarda esto en Pinterest, para leerlo más tarde

Lago Sanabria en camper

¿Que ver en Puebla de Sanabria, Lago de Sanabria y alrededores?

Sanabria en camper

  • Puebla de Sanabria y su castillo.

Puebla de Sanabria ha sido galardonado como uno de los pueblos más bonitos de España. Ahora que lo hemos conocido podemos dar fe de ello. Una vez allí te recomendamos pasear por sus calles de piedra, subir hasta su castillo y flipar con las vistas que se tienen del rio Tera desde allí.

  • Cascada del Sotillo.

Un chico local al que conocimos tras parar a comprar en su frutería nos recomendó subir hasta el pueblo de Sotillo y subir hasta esta cascada.

Nosotros viajamos en furgoneta con nuestro bebe de 10 meses, al llegar al pueblo descubrimos que había que hacer un pequeño treking de 1,5 horas para llegar a esta ellas. Hacía bastante calor ese día por lo que decidimos no subir, pero nos quedamos con las ganas.

  • Laguna de Sanabria y sus playas.

La laguna de Sanabria fue lo primero que vimos del Parque Natural y la razón por la que acabamos quedándonos 5 días en la zona. Además tuvimos la suerte de llegar un martes por lo que no había absolutamente nadie.

Nota: De la zona nos fuimos un Domingo y en las playas casi no se cabía ¡Si es que la zona es preciosa!

  • Rio Tera.

Desde la zona para pernoctar que te recomendaremos en el apartado de Consejos para pernoctar en Lago de Sanabria te recomendamos hacer una ruta en bici por toda la orilla del rio.

  • Laguna de los peces.


Si la laguna de Sanabria te parece bonita la Laguna  de los peces a 1707 metros de altura te va a parecer espectacular. Desde allí podrás hacer varias rutas en bici o a pie de diferentes km y dificultades, donde podrás ver otras pequeñas lagunas.

Si no tienes pensado hacer ninguna caminata desde aquí te recomendamos llegar por la tarde y quedarte a ver el atardecer desde aquí.

Nosotros viajamos en Junio de 2018 y todavía había zonas con nieve. Además durante la subida te encuentras campos de colza por lo que todo el paisaje está lleno de estas flores amarillas.

  • Mirador desde Pueblo de San Miguel.

Desde aquí vas a encontrar las mejores vistas del Lago Sanabria.

Otros sitios que nos recomendaron por Instagram pero que finalmente no fuimos:

  • Santa Cruz de los Cuerragos
  • Valle de los Infiernos.
  • Sierra de la Culebra

Pernocta Lago Sanabria y alrededores

Estos son mis consejos para pernoctar en Lago de Sanabria y alrededores después de nuestra experiencia conociendo la zona.

  • Hacer Pernocta libre está prohibido en todo el Parque Natural del Lago de Sanabria.
  • Si vas a pernoctar igualmente, andate con ojo porque la multa es de 500€.
  • Nosotros hicimos noche en dos sitios diferentes.

Dormir dentro del parque Natural de Sanabria:

  • Camping el Folgoso:

Nos quedamos aquí la segunda noche, de los tres campings que se anunciaban en la zona era el único que estaba abierto. había otro que abría ese mismo fin de semana.

Nos gustó mucho este camping porque aunque no fuera nada del otro mundo, tenía acceso directo a una de las playas del lago y además el Check out era a las 6 de la tarde, por lo que por un día casi que te quedas dos.

  • Pagamos 21€, dos adultos un bebe un perro, la furgo más electricidad.
  • Conocimos unos chicos alemanes que tenían la tarjeta de Camping y pagaron 17€.
  • Pernoctar gratis en Puebla de Sanabria:

El resto de noches nos quedamos en esta zona de auto caravanas situada a la orilla del rio y a los pies del castillo que nos salía como recomendada en Parks4Night.

La primera noche era entre semana y estábamos solos. Las noches de viernes y sábado estuvimos muy bien acompañados, casi no se cabía.

¿Cual es la mejor época para viajar al Lago Sanabria?

Sanabria en Furgoneta

Nosotros viajamos a Sanabria en primavera y además tuvimos la suerte de pillar buen tiempo y muy poca gente en la zona. No se como debe ser Sanabria en Invierno pero a finales de Primavera es una pasada.

¿Se puede ir con perros al lago de Sanabria?

Si llevas tiempo siguiendo nuestra aventura sabrás que en este gran viaje por Europa nos acompaña nuestro perro Ubud, un Beagle de año y medio con ganas de descubrir y olfatear mundo.

Al Lago Sanabria se puede acceder con perros pero con restricciones. Estos deben ir agarrados siempre y las multas en caso de no cumplir esta noma son bastante altas.

En el Camping el Fogoso aceptan a nuestros peludos pero igualmente tendrán que estar atados en todo momento.

¿Cuáles son los mejores trekings y caminatas que hacer en el Lago De Sanabria?

En el camping no dieron una hoja con 10 recomendaciones de camitas y sendas por el Parque Natural:

  1. El Lago y los monjes: Dificultad moderada, 12km ida/vuelta, unas 4 horas.
  2. Cañon del Forcadura: Dificultad mdia, 14km ida/vuelta, unas 5 horas de duración.
  3. Senda del Cañon del Tera: Dificultad alta, 12km ida/vuelta, unas 6 horas de duración.
  4. Cañon de la Cadena-Pico del Fraile: Empieza en Ribadelago Viejo tiene una dificultad media-alta, 10,5 km ida/vuelta, unas 5 horas.
  5. Ribadelago Nuevo-Lagunas del Sotillo: Dificultad media-alta, 10,5 km ida/vuelta, unas 5 horas de duración.
  6. Cascadas del Sotillo: Dificultad media, 6  km ida/vuelta, unas 3 horas de duración.
  7. Laguna de los peces-Peña Trevinca: Dificultad alta, 24 km ida/vuelta, unas 10 horas de duración.
  8. Porto de Sanabria-Valdesirgas-Valdeinfierno: Dificultad media-alta, 10,5 km ida/vuelta, unas 5 horas de duración.
  9. Laguna de los peces-Laguna de Yeguas o de Murias: Dificultad baja, 6 km ida/vuelta, unas 2 horas de duración.
  10. San Ciprian – Cascada de los Vados: Dificultad moderada- media , 8,5 km ida/vuelta, unas 5 horas de duración.

Mejores sitios para comer y hacer la compra en la zona de Sanabria.

Además de los sitios que descubrimos nosotros y los que nos recomendaron otra pareja de viajeros que conocimos en la zona de pernoctas de Puebla de Sanabria, por Instagram (gracias Laura) nos recomendaron varios sitios geniales donde comer en Sanabria:

  • Para compra frutas y verduras en Sanabria nosotros lo hicimos en J.Arias, está saliendo del pueblo, buen precio y fruta rica y de calidad.

En el mismo pueblo también hay un día y si te acercas más hacia el lago hay un Carrefour Express en Puente de Sanabria, nosotros compramos provisiones en este último.

  • Chiringuito en el Río de Puebla de Sanabria:

Genial para picar algo. Las pizzerías muy ricas y también las hamburguesas. Está a 2 minutos de la zona de pernocta.

  • Casa Paca: en Puebla de Sanabria.
  • Chiringuito «El Pato»: Lugar con encanto donde comer bocadillo de panceta.
  • Pueblo de Valdespino: «El mejor pollo campero y las mejores patatas fritas con huevo del mundo»

Pues hasta aquí nuestro consejos para conocer el lago de Sanabria y alrededores en furgoneta.

¿Crees que nos olvidamos de algo? Si tienes algún consejo para todo aquel que este planeando conocer este Parque Nacional de Zamora, todos tus consejos y experiencias serán más que bienvenidas en la zona de comentarios.