Recopilación con todos los preparativos y consejos que saber antes de viajar a Cuba por libre tras nuestro viaje a Cuba en 15 días.
Que vas a encontrar en esta Guía de viaje
- Viajar a Cuba por libre [Todo lo que me hubiera gustado saber]
- Idea de ruta para viajar a Cuba 15 días por libre
- Nuestros alojamientos en Cuba por libre.
- Viajar a Cuba por libre: Traslados y transporte.
- Moneda en Cuba: CUP, MLC y dónde cambiar dinero en Cuba.
- Viajar a Cuba por libre con niños y bebé.
- La [mi] verdad sobre Viajar a Cuba por libre 2023: Preguntas frecuentes.
- ¿Es requisito tener contratado el primer alojamiento para entrar a Cuba? ¿Si te alojas en casa de un particular, cómo lo acreditas?
- Viajar a Cuba con Worl2Flight o Iberojet.
- ¿Hay escasez y desabastecimiento en Cuba?
- Hay tiendas y supermercados en Cuba: Dónde comprar comida en Cuba como turista.
- Apagones en Cuba.
- Desabastecimiento de Medicinas en Cuba.
- Viajar a Cuba por libre: Dengue
Viajar a Cuba por libre [Todo lo que me hubiera gustado saber]
Viajar a Cuba por libre: Encontrar vuelos a buen precio.
Nuestros vuelos para viajar a Cuba los compramos con Edreams.
- Pagamos 190€/ persona [Solo ida]
La diferencia de precios con respecto a comprar los vuelos con la compañía con la que volábamos era enorme, así que comprando con Edreams nos ahorrábamos bastante dinero.
En nuestro caso compramos el billete de solo ida para viajar a Cuba. Una vez allí y tras dos semanas de viaje volamos a México. Por precio, también compramos este vuelo con Edreams.
Seguro de viaje para viajar a Cuba [Requisito obligatorio para viajar a Cuba]
Viajar con seguro de viaje es un requisito OBLIGATORIO para viajar a Cuba.
Desde hace 7 años viajamos y confiamos siempre en Iati seguros. Por suerte en Cuba no tuvimos que utilizarlo pero si lo hemos tenido que ultimar en muchas otras ocasiones que ya contamos con todo detalle en este post:
- Nuestras 15 experiencias con IATI Seguros mientras viajamos por el mundo.
En este viaje nosotros NO tuvimos que contratar un seguro de viaje extra ya que desde hace unos años contratamos cada año el seguro anual multiviajes de Iati.
Este, nos cubre todos los viajes que hagamos al año que no duren más de 90 días cada uno, si haces más de dos viajes al año, por coberturas y precios te lo recomiendo totalmente.
Si no, para viajar a Cuba te recomiendo contratar el Iati mochilero para estar totalmente cubierto y no preocuparte por que surja ningún imprevisto durante tu viaje.
Recuerda que puedes encontrar nuestro descuento Iati y aquí muchos otros descuentos para viajar ó comprobar precios con el 5% ya aplicado aquí.
Vacunas para viajar a Cuba
Un mes antes de nuestro viaje a Cuba por libre pedimos cita en el centro de vacunación internacional. Allí nos dieron todas las recomendaciones de viaje que saber antes de viajar a Cuba. En nuestro caso nos recomendaron ponernos la segunda dosis de la Hepatitis A.
La primera nos la pusimos para el viaje por Asia y Australia en 6 meses.
Allí también nos dieron otras recomendaciones como:
- Antimosquitos recomendados.
- Información sobre el agua y las comidas.
- Otra información importante para viajar a Cuba por libre.
Visado para viajar a Cuba
Visado a Cuba: 22€ /persona
Para viajar a Cuba es obligatorio solicitar un visado con antelación. Aunque es posible solicitarlo en cualquiera de las 4 embajadas de Cuba que hay en España, por tiempo y logística nosotros decidimos solicitarlo online.
Solo pagamos 9€ de gastos de envio por los 4 visados.
La empresa con la que lo solicitamos fue con Online Tours. En tres días laborables teníamos nuestros visado en la dirección que pusimos.
Idea de ruta para viajar a Cuba 15 días por libre
Esta fue la ruta que nosotros hicimos durante nuestro viaje a Cuba en 15 días. En nuestro caso, decidimos no alquilar coche ya que son bastante caros y además al ir con niños decidimos ver menos lugares pero quedarnos en cada uno de ellos al menos 3 días y disfrutarlos con calma.
Nuestra ruta por Cuba en 15 días:
- Día 1: Llegada a Habana: Vuelo Madrid – La Habana con World2flight mi experiencia y consejos.
- Días 2, 3 y 4: La Habana
- Días 5: Llegada a Viñales, descubrimos el pueblo y hacemos varias caminatas preciosas por sus alrededores.
- Día 6: Excursión a Cayo Jutias desde Viñales.
- Día 7: Tour por lo mejor de Viñales: Mirador de Viñales, Mural de la Prehistoria y Cueva El Indio.
- Días 8, 9, 10, 11: Varadero.
- Días 12: Llegada a Trinidad y disfrutamos perdiéndonos por sus preciosas calles.
- Día 13: Playa Ancón a pocos kilómetros de Trinidad.
- Día 14: Trinidad: Hicimos un free walking tour por la ciudad y nos tomamos la tarde de relax, también volvimos a la playa un poco antes del atardecer.
- Día 15: Vuelta a La Habana: Hicimos el tour en coche clásico con Josue un señor que conocimos de casualidad y que te recomendamos totalmente. Déjanos un comentario pidiéndonos su teléfono y te lo pasaré encantada.
Leer más: Cuba: Qué ver Imprescindibles.
Nuestros alojamientos en Cuba por libre.
En Cuba nos alojamos siempre en casas particulares y lo recomiendo totalmente. De verdad, es un viaje dentro del viaje. Poder pasar rato hablando y compartiendo con familias cubanas ha sido lo más bonito que hemos vivido en este viaje a Cuba por libre.
En esta sección voy a dejar fotos de cada uno de los alojamientos en Cuba dónde nos hemos quedado y si quieres que te pase el contacto directo de las familias que gestionan cada lugar, solo tienes que dejarme un comentario y te los mando por email al momento.
-
Casa particular en La Habana Vieja.
![Cuba por libre casa particular en La Habana](https://www.mochiadictos.com/wp-content/uploads/Cuba-por-libre-casa-particular-en-La-Habana.jpg)
Salón de nuestra casa en La Habana Vieja: Una casa enorme de la que se nos olvidó sacar fotos de la habitación.
Reservamos desde España tres días con Airbnb y luego ampliamos un día más directamente con ellos. Está perfectamente situada en Habana Vieja. Íbamos andando a todos lados, la familia que lo gestiona es adorable.
Se nos olvidó sacar fotos de la habitación. Sí sacamos del salón que era solo para nosotros, la habitación estaba arriba con su baño privado, también teníamos una segunda habitación que no usamos.
Tras nuestra ruta por Cuba en 15 días, el último día pasábamos en La Habana todo el día y les escribimos un WhatsApp por si podíamos dejar las mochilas y estuvieron allí todo el día sin problema.
-
Casa Particular en Viñales: Casa Paez.
La casa particular a la que estamos deseando volver. Vladimir y su familia nos hicieron sentir en nuestra propia casa. Ellos alquilan una habitación con entrada independiente en pleno centro de Viñales.
No tenemos fotos de la habitación pero si las enseñamos en nuestras historias de Instagram (las tenemos en el perfil en destacadas)
Ellos son geniales de esas personas buenas que siempre están dispuestas a ayudar. Escríbeme si quieres su contacto y te lo mandaré encantada.
![Cuba por libre desayuno en casa particular en viñales](https://www.mochiadictos.com/wp-content/uploads/Cuba-por-libre-desayuno-en-casa-particular-en-vinales.jpg)
Desayunando en Casa Paez, nuestro hogar en Viñales 😉
-
Varadero
-
Trinidad
Viajar a Cuba por libre: Traslados y transporte.
Todos los traslados que hicimos en Cuba los fuimos contratando sobre la marcha durante el viaje. Ya de vuelto tenemos contactos de taxistas que podemos recomendar, déjanos un comentario pidiéndonoslos y te los compartiremos encantados.
Los trayectos que nosotros hicimos fueron:
-
Cómo ir desde La Habana a Viñales:
Taxi compartido. Íbamos nosotros cuatro en la parte de atrás de un coche clásico y delante el conductor y una pareja. Los coches clásicos son más anchos que los actuales. Perdimos el contacto de nuestro conductor Osmel, pero tenemos el contacto de el chico que nos presentó a Osmel y que nos hizo muy buen precio.
Excursión a Cayo Jutias desde Viñales:
Nos encantó nuestro conductor, nos lo consiguió Vladimir de Casa Paez, nuestra casa particular en Viñales.
Puedes leer nuestra experiencia aquí: Excursión a Cayo Jutias desde Viñales
Cuba por libre: Traslado Viñales – Varadero:
Hicimos este traslado en el mismo día pero tuvimos que cambiar de coche a las afueras de La Habana. También nos lo gestionó Vladimir.
Traslado Varadero – Trinidad:
Íbamos a hacer este trayecto en un autobús de Viazul. Esta es la compañía de autobús que une las diferentes ciudades principales de Cuba. Desde Varadero a Trinidad NO salen autobuses todos los días. Por el momento solo sábado, martes y jueves a las 16:00.
Cuando Fran fue a comprar el ticket de autobús el mismo martes por la mañana conoció a Mario, un chico que le ofreció un taxi que sería solo para nosotros. Este venía desde Trinidad a traer un cliente a Varadero y no quería irse vacio.
Pagamos 60€ los 4 [Paula gratis / 20€ persona ] Salimos a las 13:30/ 13:40 – Llegamos a Trinidad a las 16:30. En el autobús hubiéramos tardado al menos 7,5 horas y el precio era: Adultos 17$ y por Oliver 8,5$: 42,5$
Este es un truco importante, cada día vienen taxis a traer clientes a Varadero desde varios puntos de Cuba que no quieren irse varios, estos se ponen en la calle de la estación de autobuses pero no en frente de la estación sino un poco más hacia la playa.
Estos se esperan allí para ver si consiguen algo¡uncliente y no irse de vuelta varios, si no te importa esperar al último momento para conseguir tu traslado ahorrarás bastante dinero.
Los taxistas oficiales nos pedían 120$ para hacer este mismo trayecto o 60/80$ en caso de que quisiéramos compartir el taxi y por tanto ir con menos espacio.
Igual que con los otros traslados, tengo el contacto directo de Ernesto el señor que nos llevó, si lo necesitas pídemelo en un comentario y te lo envío encantada.
Traslado Trinidad – La Habana.
Nos pasó algo similar que en el trayecto anterior.
Tras preguntar a varios taxistas y ofrecernos precios muy diversos que empezaban en 120$, conocimos a un señor que nos ofreció llevarnos en una furgoneta compartida por 60$ los 4. Aceptamos.
Finalmente un taxi nos recogió por la mañana para acompañarnos con nuestras maletas a un autobús comodísimo que había llegado a dejar un grupo de turistas el día anterior y que volvería vacío para La Habana. Habría unas 40 plazas en el autobús pero íbamos como máximo 10 personas en él.
Cómodo, efectivo, seguro y llegamos a La Habana mucho antes de lo que esperábamos.
Moneda en Cuba: CUP, MLC y dónde cambiar dinero en Cuba.
El tema de la Moneda en Cuba puede parecer un poco lío en un primer momento pero puedo asegurarte que con una sencilla explicación, en cuanto aterrices en el país lo vas a entender perfectamente
Antes de nada me parece importante aclararte que, si estas organizando tu viaje a Cuba por libre quizás hayas leído en algún blog de viajes que no este actualizado sobre que en cuba existe una moneda para los locales CUP y otra para los turistas [CUC]
Esto ya no es así, y desde 2022 en Cuba la única moneda oficialmente en circulación es el peso Cubano CUP.
Como creo que este tema merece un post completo aparte, escribí esta guía con todo lo que se necesita saber sobre pagar en Cuba y cambiar dinero en Cuba.
Es una guía util, practica y sencilla que te hará ahorrar mucho dinero y horas de investigación:
Viajar a Cuba por libre con niños y bebé.
En esta sección no me extenderé mucho porque voy a publicar un post específico con todas las dudas que surgen antes de viajar a Cuba por libre con niños o bebé y como fue nuestro viaje a Cuba en familia explicado con todo detalle cada uno de los sitios que visitamos con nuestros consejos y experiencias y respondiendo a dudad concretas.
La [mi] verdad sobre Viajar a Cuba por libre 2023: Preguntas frecuentes.
¿Es requisito tener contratado el primer alojamiento para entrar a Cuba? ¿Si te alojas en casa de un particular, cómo lo acreditas?
Sí, a nosotros nos lo pidieron al enseñar el “D viajeros» que habíamos rellenado en España online antes de salir.
Solo con la dirección es suficiente.
Viajar a Cuba con Worl2Flight o Iberojet.
Nosotros viajamos a Cuba con World2flight y la experiencia fue en general buena, la explicamos con todo detalle en este post: Vuelo Madrid – La Habana con World2flight mi experiencia y consejos.
Durante el viaje conocimos a unos chicos que habían volado con Iberojet y nos hablaron algo mal de la compañía, sitios estrechos y sin pantallas. Personalmente no sabríamos decirte.
¿Hay escasez y desabastecimiento en Cuba?
Sí, si la hay. Pero injustamente el turista no la sufre como lo hace el Cubano. Nosotros no solo no hemos pasado hambre en Cuba sino que hemos comido delicioso y en cantidades considerables.
Igualmente, para viajar a Cuba por libre hay que ir sabiendo que hay que ser flexible, te explico:
Cada vez que íbamos a algún restaurante local o no, nos decían pues hoy no hay cerdo o no hay ternera, pero tenemos pollo.
A veces no quedaba queso, pero si jamón y ternera.
Todo depende de lo que les había llegado cada día y de la cantidad. A veces por la mañana había y se acababa al mediodía.
Igualmente esta no sería una razón para mi para No viajar a Cuba. De verdad, Cuba es alucinante y los cubanos más. Yo no me lo perdería.
Hemos hablado muchísimo con los cubanos que han querido contarnos , sabemos por ellos como está el país, pero nosotros como tal, no lo hemos pasado mal ni hemos pasado necesidad de nada, nos hemos adaptado a lo que había.
Hay tiendas y supermercados en Cuba: Dónde comprar comida en Cuba como turista.
Con respecto a las tiendas y a comprar alimentos en Cuba podría escribir un post completo explicando esto:
En Cuba no vas a encontrar supermercados como los conocemos nosotros.
Nosotros no vimos estanterías vacías en Cuba, lo que sí vimos es que no había nada que elegir y además precios caros.
Pero de lo que había, sí había:
En las tiendas MLC en Cuba siempre encontramos:
- Pañales.
- Leche en polvo.
- Legumbres envasadas al vacío (todas de marcas españolas)
- Conservas.
- Cerveza casi siempre de marca española.
- Agua.
- Refresco energizante de una marca Cubana.
Apagones en Cuba.
En Cuba hay apagones, es decir, a veces (en algunos lugares todos los días) la luz se va por unos minutos o incluso un par de horas.
Muchas casas particulares, tiene generadores para al menos poder encender el ventilador en caso de que se vaya la luz.
Con respecto a los apagones unos le echan la culpa a la falta de inversión en las plantas eléctricas por parte del gobierno, otros (los menos) le echan la culpa a Estados Unidos y el bloqueo o incluso a Turquía. Sin entrar en política ni muchísimo menos, esta fue nuestra experiencia como turistas.
Por supuesto, el pueblo cubano es el que realmente sí sufre esto:
- Nosotros vivimos un apagón un día en Viñales, fueron unas horas por la noche. En la casa donde nos alojamos no tenían transformador. Nosotros viajamos a Cuba con niños en enero y febrero y no hacía muchísimo calor por lo que apenas nos afectó este apagón. Quizá en Agosto que haga más calor por las noches estar unas horas sin aire acondicionado o ventilador pueda incomodar un poco más.
- También tuvimos un apagón un día cenando en La Bodeguita del medio en Trinidad, ya teníamos la cena puesta en la mesa y cenamos a la luz de las velas.
Desabastecimiento de Medicinas en Cuba.
El tema de los medicamentos sabíamos que hay un desabastecimiento total y trajimos lo básico que podríamos necesitar.
- Ventolin para nuestro hijo que lo necesita a veces, apiretal y paracetalmol.
- Todo esto lo fuimos dejando en casa de las familias.
- Si volviéramos a Cuba llevaríamos más, para dejar allí más.
Viajar a Cuba por libre: Dengue
Por Instagram recibimos varias consultas con la misma duda. Es seguro viajar a Cuba con respecto al Dengue.
Nosotros antes de este viaje a Cuba por libre visitamos el centro de vacunación internacional y esto fue lo que nos recomendaron:
- Antimosquitos Relec Forte a los niños les poníamos en la ropa Relec Forte (un rato antes de ponérsela) y en el cuerpo Relec pediátrico.
- Primero proteger la piel con protector solar y a los 20 minutos poner el antimosquitos.
- Manga larga al atardecer, esto no siempre lo cumplíamos ya que hacía mucho calor.
- Dormir con aire acondicionado en lugar de con ventilador. Esto tampoco lo hacíamos siempre pero sí poníamos el aire acondicionado al menos durante una hora antes y al irnos a la cama, luego lo apagábamos y dormíamos con el ventilador.
Nuestra experiencia:
- A nuestra bebé sí le picarón un par de ellos en los quince días de viaje.
- Viajamos a Cuba por libre en los meses de enero y febrero y NO sentimos que hubiera una gran cantidad de mosquitos.
- Igualmente nos protegíamos como te he contado.
Hola Mar,
Como me alegra leer que mi blog te está ayudando a organizar vuestro viaje a Cuba.
Acabo de mandarte un correo con los contactos que puedo recomendar en Cuba y con algo de información extra.
Un abrazo y que disfrutes muchísimo.
Me encanta tu blog!! Me está ayudando mucho a la hora de preparar mi viaje a Cuba. Queremos ir dos amigas en octubre o noviembre y ya vamos un poco pilladas de tiempo. Me sería de gran ayuda si pudieses enviarme todos contactos que tengas de casas y chofer. Gracias
Hola de nuevo Laura,
Creo que has debido poner mal tu correo ya que el email que te he mandado me he venido de vuelta diciendo que el correo no existe.
Si me mandas el correcto vuelvo a intentarlo.
Un saludo
Hola Laura,
Me alegra mucho leer tu comentario, espero que mi blog te esté siendo útil para viajar por Cuba.
Acabo de mandarte un email con los contactos en Cuba que puedo recomendarte.
Un saludo
Hola, Tamara!
Me ha encantado leer tu blog. Actualmente estoy en Cuba y me me preguntaba si me podrías pasar los contactos de los taxistas con los que viajaste para poder hablar con ellos. Muchas gracias !!
Hola Elvira,
Te cuento, en alojamientos nosotros vinimos pagando entre 10 y 50€ por noche (la primera en la Habana). Fuimos reservando los alojamientos sobre la marcha, si quieres que te pase algún contacto de alojamientos dime, y te mando un email con todos los que puedo recomendar.
Con respecto al transporte si tenéis pensado moveros en bus, puedes ver precios de diferentes trayectos en la web de Viazul.
Otra opción son los taxis compartidos, era como nos movimos nosotros la mayoría de veces de La Habana a Viñales pagamos 20€ por persona y de Viñales a Varadero 40€.
De Varadero a Trinidad fuimos en taxi privado, llegamos a un acuerdo con un conductor privado que se iba vacío para Trinidad y pagamos lo mismo que ir en coche compartido.
De Trinidad a La Habana de vuelta también llegamos a un acuerdo y volvimos en un autobús privado que había llevado a un grupo de turistas a una excursión de varios día por Trinidad y Cienfuegos y también se iba vacío.
De estos dos últimos trayectos no recuerdo el precio, pero podría buscarlo ya que apunté todos los gastos del viaje para, cuando saque un hueco, publicarlos en el blog.
Si lo necesitas, te mando también en el email lo que gastamos en estos trayectos.
En nuestro caso, nuestros hijos eran muy pequeños y en ninguna ocasión nos cobraron por ellos, eso sí, no ocupaban espacio en los taxis compartidos, para vuestros hijos sí os cobrarán su espacio por lo que quizá os salga a cuenta alquilar coche que, aunque en Cuba es carísimo en vuestro caso puede que sí os valga la pena.
Un saludo y quedo a la espera de tu respuesta.
Hola! Estoy pensando para viajar este verano por Cuba, pero me está resultando muy difícil calcular un presupuesto de viaje, aparte de los vuelos, cuánto cuesta dormir aproximadamente en una casa particular?? El precio de los traslados?? Somos una familia con dos hijas de 14 y 11 años. Agradezco cualquier información que me pueda ayudar!! Y enhorabuena por el blog!! Me encanta!!
Hola Andrea,
Te acabo de contestar en el comentario del otro post. Te he mandado un email con los contactos que tenemos en Cuba que podemos recomendar. Espero que te sirvan para organizar tu viaje por libre, también te he pasado en el email alguna info importante para viajar a Cuba.
Un abrazo
Buenos días Tamara, muchas gracias por el blog!!!!
¿Sabes si los contactos que tenías siguen trabajando y ofreciendo el servicio? Muchas gracias de antemano!
Hola Natalia!
Que bueno leer que mi blog sobre Cuba te sirve de ayuda para organizar tu viaje. Acabo de enviarte un correo con los contactos que puedo recomendar en Cuba.
Un abrazo y cualquier ayuda extra que necesite para organizar tu viaje a Cuba por libre no dudes en volver a escribirme 😉
Hola Buenos días. En primer lugar gracias por compartir estos bolg nos sirve de gran ayuda.
Vamos a viajar a cuba me gustaría que pudiera ser que me pasases los contactos de taxistas y casas que nos recomiendes
Mucha gracias
Hola Sara!!
Me alegra muchísimo leer tu comentario 😉
Acabo de mandarte el email con los contactos para las casas particulares en Cuba que me pides y también para transporte.
Que disfrutes mucho lo que te queda de tu viaje por México y por supuesto de la bellísima Cuba.
Un abrazo
Hola Támara!!!!!! He encontrado tu blog por casualidad y me he quedado prendada leyéndote!!!!!!
Actualmente estoy en México y visto este viernes a Cuba, podrías por favor pasarme tu contacto de ka casa de La Habana y de Viñakese y Trinidads!!!!??? Mi email es [email protected]
Muchísimas gracias!!!!!
Me encaus tu y tu familia visjera y muchas gracias por compartir tanto
Hola Blanca!
Me alegra muchísimo leer que te sirve toda esta información para organizar un viaje a Cuba por libre. Acabo de mandarte un email con todos los contactos que tenemos de Cuba que podemos recomendar.
Un abrazo y que disfrutes muchísimo del viaje.
¡Hola Tamara!
Enhorabuena por vuestro blog y muchísimas gracias por compartir toda esta información. Por favor, ¿podrías compartirnos los contactos de alojamientos y taxistas?
Muchas gracias de antemano. Un cordial saludo.
Hola Raul!
Sí, en el mismo email te he mandado tanto contactos de casas en Cuba como transporte.
Un abrazo.
Hola Raul,
Me alegra muchísimo leer que mi guía para viajar a Cuba por libre te resulta útil. Acabo de mandarte un email con los contactos de casas particulares que tengo puedo recomendar en esos lugares.
Un abrazo
Perdón, y te pido los contactos de los transportes si los tenes, gracias.
Hola Tamara, excelente post!!, mucha info de utilidad. Me podrías pasar los contactos de los alojamientos en los que estuvieron en la habana, viñales y Trinidad?. Gracias.
Hola Izar!
Te acabo de mandar un email con los contactos que puedo recomendarte para viajar por Cuba.
Un saludo
Buenas! ¿Me podrías pasar los contactos de los taxistas? Gracias de antemano.
Hola Maria!
Claro que sí, te paso ahora mismo un email con los contactos que podemos recomendar en Cuba. Con respecto a Varadero, nosotros estuvimos en la zona local que está un poco antes de la zona hotelera y nos gustó bastante. Es totalmente diferente de la zona donde están los mega resorts de Varadero y la playa en la zona local está prácticamente vacía, nos sorprendió muchísimo.
También nos gustó bastante la playa de Cayo Jutias, en este mismo post puedes leer nuestra experiencia haciendo la excursión a Cayo Jutias desde Viñales.
Echa un vistazo al email, y cualquier duda que te surja para organizar el viaje a Cuba en la que pueda ayudarte estaré encantada de hacerlo.
Un abrazo.
Hola Consu,
Me alegra mucho leer que nuestro blog te resulta útil para organizar tu viaje a Cuba 😉
Acabo de mandarte un email con los contactos.
Un abrazo
Hola, me encanta el blog; lo leo siempre que salgo de viaje porque coincido en vuestros destinos muchas veces;; este año vamos a Cuba y me gustaria saber si me pudieras facilitar los contactos para los traslados;; es un poco lio organizar la ruta la verdad, queriamos ir a cayo levisa y al parecer cerrado, queremso ir a cayo largo del sur y los vuelos estan empezando a operar ahira asi que tampoco hay mucha info,, la verdad que esta vez es un poco lioso todo; he visto que fusiteis a varadero pero no nos llamaba mucho la atencion la verdad;;; bueno eso, si pudieras pasarme la info de contactos alli, muchas gracias y enhorabuena por el blog
Buenas!!!
Gracias por vuestro trabajo en el blog, está fenomenal!!!!
Me gustaría que me enviaseis si es posible lo contactos de los taxistas y alojamientos de Cuba.
Muchas gracias y un saludo!!!
Hola Carlos,
Me alegra leer que mi blog te parece útil para organizar tu viaje a Cuba por tu cuenta. Acabo de mandarte un correo con todos los contactos que tengo de alojamientos y transporte en Cuba.
Un saludo.
Muy buen Blog y super detallado!! Quisiera saber si es posible que me mandéis los contactos para los trayectos.