Ruta del Crucero por el Nilo: Nuestra Experiencia de Asuán a Luxor en el Crucero 5 estrellas superior de Civitatis (4 días y 3 noches)
Hacer un crucero por el Nilo desde Asuán a Luxor fue una de las experiencias más fascinantes de nuestro viaje por Egipto. Aunque esta ruta dura un día menos que el itinerario de Luxor a Asuán, cada jornada estuvo llena de historia, paisajes increíbles y momentos mágicos.
Nosotros viajamos en octubre y, sin ser todavía temporada alta ya no había fechas disponibles para el crucero por el Nilo desde Luxor a Aswan (5 días y 4 noches), que era el que nosotros queríamos hacer. Al no encontrar disponibilidad para el crucero de Luxor a Asuán , optamos por el itinerario inverso, de Asuán a Luxor (4 días y 3 noches), que fue perfecto para nuestras fechas.
Si cuentas con menos tiempo, esta ruta es ideal.
Para que puedas organizarte mejor, aquí tienes los días de salida y la duración de cada itinerario:
Aquí te cuento cómo se desarrollaron cada uno de los días de este recorrido inolvidable.
Día 1: Embarque en Asuán y paseo en faluca al atardecer

La aventura comenzó en Asuán, donde nos recogió un coche en un punto concreto en el que habíamos quedado en la zona de embarque de cruceros. En nuestro caso, nos habíamos alojado dos noches en Isla Elefantina y solo tuvimos que cruzar en bote hasta el punto de encuentro, si hubiéramos llegado en avión, nos hubieran recogido sin coste en el aeropuerto, o si nos hubiéramos alojado en cualquier Hotel de Asuan también nos hubieran recogido para llevarnos hasta este punto de encuentro.
- Mediodía: Embarcamos en Asuán y disfrutamos de una deliciosa comida a bordo.
- Tarde: Por la tarde, hicimos un pequeño paseo en faluca, una embarcación tradicional de vela, que nos llevó alrededor de la Isla Elefantina y otros puntos del Nilo cercanos. El atardecer desde el barquito fue precioso y marcó el inicio perfecto del viaje.
- Noche: Cena en el barco y descanso para prepararnos para las visitas del día siguiente.
Día 2: Templo de Filae, Presa de Asuán y Kom Ombo al atardecer

- Madrugada: Muchos compañeros de crucero se levantaron temprano para visitar Abu Simbel. Nosotros, que ya lo habíamos visitado por libre días antes, decidimos descansar y comenzar el día más relajados.

En Abu Simbel unos días antes.

Crucero por el Nilo Opiniones: En la piscina de nuestro crucero relajándonos antes de zarpar desde Aswan.
- Mañana: Después de desayunar, visitamos el Templo de Filae, uno de los más bonitos, situado en una isla.

Crucero por el Nilo Opiniones: Barquitas con las que llegamos al Templo de Philae.

Crucero por el Niño con niños: Templo de Philae en familia
Ya de vuelta al crucero, pasamos por la Presa de Asuán.
- Tarde: Navegamos hacia Kom Ombo, donde llegamos al atardecer. Visitamos el Templo de Kom Ombo, dedicado a Sobek (dios cocodrilo) y Horus (dios halcón). Este fue un templo que fascinó especialmente a mi hijo mayor, con las historias sobre cocodrilos que allí nos contó el guía. De este templo solo tenemos una foto porque nuestra cámara se quedó sin batería.

Templo de Kom Ombo al que llegamos de noche con el crucero.
- Noche: Regreso al barco, cena y descanso.
Día 3: Templo de Edfu, navegación, esclusas del Nilo y llegada a Luxor
- Mañana:Fran y Oliver se levantaron temprano para visitar el Templo de Edfu, dedicado al dios Horus.

Yo preferí quedarme en el barco con nuestra bebé para descansar un poco, pero antes de la visita, tomamos una decisión importante sobre cómo llegar al templo.
Un detalle que no todos los viajeros saben es que, desde que te bajas del crucero hasta el templo, suelen llevarte en carruajes tirados por caballos. Nos pareció importante evitar esta opción, ya que el trato que reciben los animales no es bueno. Por lo que observamos y habíamos leído antes del viaje, no solo implica un desgaste físico innecesario para los caballos, sino que también parece haber una especie de mafia organizada alrededor de este transporte.
Sabíamos que existían alternativas, así que el día anterior hablamos con nuestro guía y le pedimos que organizara una forma diferente de llegar al templo. Afortunadamente, tanto Fran y Oliver como otros viajeros del grupo pudieron ir en una minivan organizada por la misma agencia (sin ningún coste extra), evitando así usar los carruajes.
Si estás planeando tu visita al Templo de Edfu, te animo a hablar con tu guía o agencia de antemano y preguntar por alternativas. Es una manera sencilla de disfrutar de la visita sin contribuir a esta práctica que creemos que no debería continuar. Además, te dejo fotos de ambas opciones para que veas cómo lo gestionamos.

Crucero por el Nilo opiniones: Nuestro hijo esperándonoslo a entrar en la mini Van para ir al templo de Edfu

Opiniones negativas Crucero por el Nilo: Carruajes para llegar al templo de Edfu
- Mediodía: Después del desayuno, comenzamos la navegación hacia Luxor. Este fue un día tranquilo, perfecto para disfrutar de la piscina y de las vistas del Nilo.


- Tarde: Tuvimos la oportunidad de presenciar el cruce de las esclusas del Nilo, un proceso fascinante de ingeniería que regula el nivel del agua para que los barcos puedan continuar su camino.

Cruce de las esclusas del Nilo

- Noche: Llegamos a Luxor al atardecer y visitamos el Templo de Luxor. Este templo nocturno, iluminado, fue una de las visitas más mágicas del viaje. Terminamos el día cenando a bordo.
-

IMPRESIONANTE Templo de Luxor iluminado.
Día 4: Valle de los Reyes, Templo de Hatshepsut, Colosos de Memnón y Karnak
El cuarto día de nuestro crucero por el Nilo, algunos compañeros se apuntaron a un paseo en globo al amanecer sobre Luxor. Nosotros decidimos no hacerlo porque es una actividad para niños a partir de 10 años, y aunque hubiéramos cumplido esa condición, pensamos que con niños sería una paliza para ellos.
Por lo que nos contaron nuestros compañeros de crucero tiene que ser una experiencia increíble.
Sobrevolaron al amanecer, el Valle de los Reyes y el Templo de Hatshepsut con unas vistas espectaculares.

La verdad, nos arrepentimos un poco de no haberlo hecho, al menos uno de los dos, mientras el otro se quedaba con los peques. Esta actividad no está incluida en el crucero, pero puedes reservarla aparte y todo queda perfectamente coordinado.
- Mañana: Después de desayunar, y hacer el Check out en el barco, seguimos con las visitas de la orilla occidental de Luxor:
- Valle de los Reyes: Impresionante ver las tumbas de los faraones del Imperio Nuevo.

Crucero por el Nilo con niños: Nuestro hijo ALUCINANDO dentro de una tumba en el Valle de Los Reyes

-
- Templo de Hatshepsut: Una pasada, este templo funerario es uno de los más espectaculares que vimos.

-
- Colosos de Memnón: Dos gigantes que te dan la bienvenida al templo funerario de Amenhotep III.

Fue una mañana llena de historia y paisajes increíbles, perfecta para terminar nuestro recorrido
- Tarde: Tras un almuerzo ligero tipo picnic que nos dieron por la mañana antes de salir del barco, visitamos el Templo de Karnak. Fue la última visita del crucero y una de las más impresionantes, con sus enormes columnas y su lago sagrado.

Crucero por el Nilo: Obelisco de Hatshepsut en el Templo de Karnak

Crucero por el Nilo con bebé: templo de Karnak
- Noche: El día terminó con los traslados. A nosotros nos dejaron en el centro de Luxor para tomar el tren nocturno hacia El Cairo, mientras que otros viajeros los llevaron a sus hoteles o al aeropuerto.

Fin del Crucero por el Nilo en familia: En la estación de tren de Luxor
Nuestra valoración del crucero
Este recorrido de 4 días y 3 noches desde Asuán a Luxor fue una experiencia inolvidable. Aunque algunas mañanas fueron intensas con madrugones para las visitas, nos permitió explorar los principales templos de Egipto de forma cómoda y sin preocuparnos por la logística. Si estás pensando en hacer este viaje, yo te lo recomiendo al 100%.
¡Hola Fran!
Siento que tu experiencia en el crucero por el Nilo haya sido tan negativa. Es cierto que en Egipto los estándares de limpieza y mantenimiento pueden ser diferentes a los de Europa, y entiendo que eso pueda afectar la percepción del viaje.
En nuestro caso, no tuvimos una experiencia desagradable en absoluto. Nuestro barco estaba perfectamente limpio, tanto en las habitaciones como en las zonas comunes, y en ningún momento notamos olor a gasoil.
Sobre lo de los pies negros, supongo que te refieres a cuando salías del barco. Si es por la cubierta, en nuestro caso no había suciedad en el barco, estaba impecable. Ahora, si al bajar y caminar por fuera la suela de los zapatos se ensuciaba más de lo normal, puede ser, pero yo no lo viví como algo tan extremo. Además, íbamos con un niño de 5 años y una bebé de 1 año, y si hubiera sido así, también habría tenido esa percepción.
Lamento que tu experiencia haya sido diferente, pero en nuestro caso fue totalmente positiva. Nosotros recomendamos sin duda viajar a Egipto y, por supuesto, hacer un crucero por el Nilo, porque creemos que es un imprescindible y una de las mejores maneras de descubrir el país.
Gracias por compartir tu opinión, seguro que será útil para otros viajeros que estén valorando esta experiencia.
¡Un saludo!
Los barcos antiguos con peste a gasoil. En la cubierta después de un paseo terminabas con los pies y las suelas de los zapatos o chanclas LITERALMENTE NEGROS. No pasarían un control de sanidad en Europa ni de lejos. O cambian a otros motores o se van a la ruina….