Antes de viajar a Myanmar, leí mucha información para organizar nuestra ruta por libre en otros blogs. Parecía que viajar de mochilero por el país, seria fácil, aunque encontrábamos algunos datos contradictorios.
El «problema» es que la antigua Birmania estaba cambiando rápidamente, por lo que muchos datos se iban quedando des-actualizados y dejaban de ser prácticos o útiles. Si estás leyendo esta guía de Myanmar y ya no estamos en 2016, seguramente también habrá dejado de ser útil.
Pasé algo más de dos semanas recorriendo Myanmar y aunque al principio me defraudo un poco, por la expectativas que llevaba. Finalmente acabó siendo una experiencia increíble.
Esta guía de viaje a Myanmar por libre fue publicada en Mayo de 2016 y actualizada en Mayo de 2019.
Actualización: En 2021 volvieron a subir los militares al poder, con un golpe de Estado y aunque desde finales de 2022 se han vuelto a emitir visas de turismo, creemos que actualmente viajar a Myanmar aún no es seguro.
En esta guía para viajar por libre por Myanmar, pretendo darte ideas para organizar tu ruta, cosas que hacer y datos prácticos sobre alojamiento, visado y presupuesto.
También vas a encontrar mini-guías y enlaces a video-guías de las ciudades que visité durante los 17 días que recorrimos el país. Además al final del post te cuento como descargar GRATIS esta guía en PDF para que puedas llevarla contigo mientra estas en ruta.
¿Prefieres ver Myanmar en vídeos? Pásate por nuestro canal de YouTube: Ver videos Myanmar
Antes de empezar, si quieres ayudarnos a seguir escribiendo guías gratuitas, te animo a organizar tu viaje con nuestros buscadores recomendados. A ti no te va a suponer nada extra, vas a aprovecharte de nuestros descuentos y a nosotros nos dan una pequeñísima comisión por tu reserva. GRACIAS.
- No viajes a Myanmar sin seguro de viajes: 5% de descuento en seguro de viajes Iati. Mejor seguro de viajes en Español:
- Para buscar los mejores precios en hoteles usa: Booking
NOTA: Todas las fotos que aparecen en este post de Myanmar pertenecen a Fran Vargas, si estas interesado en adquirir alguna de sus imágenes, ponte en contacto con él en: [email protected]
Que vas a encontrar en esta Guía de viaje
- RUTA 15 DÍAS MYANMAR POR LIBRE
- Como llegar a Myanmar
- Datos prácticos Birmania:
- Salud, seguridad, visado y vocabulario básico.
- Como organizar una ruta por Myanmar por libre
- Donde dormir en Myanmar
- Moneda de Myanmar, cajeros y presupuesto.
- Algunos datos de interés:
- Transporte en Myanmar
- Comida en Myanmar
- Otros datos de interés
- Guía Myanmar: Ciudades que visitamos
- Yangon, Myanmar
- Bagan
- Mandalay
- Hsipaw
- Inle Lake
- Bonos y Descuentos para viajar a Myanmar
Un resumen de lo que vas a encontrar en esta guía:
- Ruta 15 días por Myanmar por Libre.
- Como llegar a Myanmar
- Datos prácticos: Salud, seguridad, visado, clima.
- Alojamiento Myanmar
- Moneda, cajeros (ATM) y presupuesto.
- Transporte en Myanmar
- Comida en Myanmar
RUTA 15 DÍAS MYANMAR POR LIBRE
Mi primera duda antes de empezar a organizar el viaje por Myanmar, era que ruta seguir. Y que ver o que no ver, para no estar corriendo durante todo el viaje. Esta es la ruta que finalmente seguimos:
- Día 1 y 2. Yangon
- Día 3. Bago y salida nocturna hacia Bagán.
- Día 4 y 5. Bagán
- Día 6 Salida de Bagán a Mandalay ( llegamos a Mandalay a las dos de la tarde)
- Día 6 y 7 Mandalay
- Día 8. Alquilamos una moto en Mandalay para ir al Ue Bridge y al mediodía cogimos un autobús a Hsipaw.
- Día 9 y 10. Hsipaw, a las cuatro de la tarde del día 10 estaba previsto que cogiéramos un bus hacia Inle Lake.
- Día 11. Por problemas en la carretera, día completo en el bus de camino a Inle Lake.
- Día 12, 13 y 14 Inle Lake. A las cinco de las tarde del día 14 cogimos un bus directo a Hpa-an
- Día 15 y 16. Hpa-an, cogimos un bus nocturno hacia Yangon
- Día 17. Volamos desde Yangon a Bangkok.
Como llegar a Myanmar
Viajar a Myanmar en avión
En Myanmar hay dos aeropuertos principales, el de Mandalay y el de Yangon. Normalmente es más barato volar a Yangon. Nosotros salimos y entramos al país desde allí.
Si vas a llegar y salir de Myanmar por avión, te recomiendo entrar por uno y salir por el otro, para que puedas hacer la ruta hacia el norte o hacia el sur, y no circular como hicimos nosotros.
Nosotros pagamos:
- Ho chi minh-Yangon: 45 Euros por persona. Solo ida.
- Yangon-Bangkok: 35 Euros por persona, billete de solo ida.
Por Tierra
- Desde la frontera Mae Sot – Myawaddy, al norte cerca de Chiang Mai.
- Mae Sai – Tachileik
- Ranong – Kawthoung (+ Accesible desde Pucket, Krabi, y zonas del sur)
- Phu Nam Ron – Htee Khee (Cerca de Bangkok, no conozco a nadie que entrará por allí)
Datos prácticos Birmania:
Salud, seguridad, visado y vocabulario básico.
-
Salud en Myanmar:
- No te arriesgues a viajar a Myanmar sin tener seguro de viajes (al menos de salud)
- Nuestro seguro de viaje recomendado y el que siempre usamos es Iati Seguros. Actualmente es el mejor seguro de viajes en Español. Antes de contratarlo aprovecha nuestro descuento Iati.
- Bebe siempre agua embotellada.
- Después del atardecer, usar pantalón largo (fino) y repelente de mosquitos.
-
¿Es seguro Myanmar? :
Myanmar me pareció un país hiper seguro. Te enamoraras de su gente. Nosotros viajamos en pareja, pero nos encontramos con muchísimos viajeros solos, tanto chicas como chicos.
Solo en sitios muy turísticos puede que os intenten timar con los precios para extranjeros (Inle Lake y Bagan), por lo demás no tienes porque tener ningún problema.
Sin lugar a dudas, te enamorarás de la amabilidad de su gente.
-
Visado:
Para viajar a Myanmar necesitas gestionar tu visado con antelación. Puedes hacerlo online, o si estas cerca de alguna embajada solicitarlo allí, porque te saldrá más barato.
Nosotros lo gestionamos en Bangkok y pagamos 20€ por persona. Te lo contamos aquí:
LEER MAS: Como tramitar visa de Birmania en Bangkok
-
Vocabulario básico:
Los Birmanos están encantados de que estés de visita en su país ( al menos por ahora) Si además les dices algunas palabras básicas en su idioma, los tendrás totalmente en el bote y con una sonrisa de oreja a oreja. Están escritas tal y como se pronuncian.
- Hola: Mingalabar!!
- ¿Como estas?: Nay Kaug Lar?
- Encantado de conocerte: Twae Ya dar wan Thar par dae
- Adios: Nothe Sat Par Dae
- Gracias: Kya Zoo Thin Par Dae
Como organizar una ruta por Myanmar por libre
Myanmar se puede visitar perfectamente por libre, solo tendrás que echarle paciencia a los trayectos en carretera porque te tomarán tiempo. Si solo cuentas con dos semanas, mis consejo, ahora que ya he visitado el pais son:
- Bagan e Inle Lake son imperdibles.
- Elige solo una de las ciudades principales o Yangon ó Mandalay (me quedo con la primera).
- Si quieres hacer un trecking, podras hacerlo en Hsipaw y en Kalaw hacia Inle Lake. No hice ninguno, pero varios viajeros me comentaron que el de Hsipaw es mucho menos turistico.
- Dedica varios días a Hpa an
- Escápate a las playas porque cuentan que son un paraíso y pronto se va a masificar de turistas. Nosotros nos quedamos con las ganas.
Donde dormir en Myanmar
No nos vamos a engañar el alojamiento mochilero en Myanmar es caro y malo. Pero nada que cualquier mochilero no sea capaz de superar 🙂
He de decir que hay gran diferencia de calidad cuando pagas entre 5 y 15 euros más por las habitaciones dobles. Eso sí, lo bueno de los hostel de Myanmar son los desayunos que incluyen en el precio de la habitación. Incluso aveces buffet donde te pondrás las botas.
Alojamientos elegidos en Myanmar. Habitación doble privada con baño privado y desayuno incluido.
- Yangon
- Wayfers Rest (Habitación compartida)
- Ocean Perl
- Bagán Npay Ya Hostel. Precio 20 $
- Mandalay Victory Point Hotel. Precio 25 $ (Encontramos esta oferta en Booking y no dudamos en aprovecharla, si lo pillas a ese precio te lo recomiendo 100% )
- Hsipaw Lylli The Home. Precio 20 $ Vas a flipar cuando llegues a este pequeño pueblo super humilde y te encuentres este hotel con un ascensor de cristal, una pasada (al igual que el anterior te recomiendo este hotel 100%)
- Inle Lake Remember Precio 20 $ Teléfono #: 08-120-9257
- Hpa-an Galaxy Hotel 22 euros. Sus dueños son incleiblemente amables, si acabas allí ya nos contarás 🙂 Telefono #: 05-821-347.
Puedes ver precios actualizadas y fotos de cada alguno de los hoteles pinchando sobre el nombre.
Moneda de Myanmar, cajeros y presupuesto.
Algunos datos de interés:
- La moneda del pais es el Kyat
- El equivalente en Euros es 1.295,23 Kyats el equivalente en dolares es 1.173,59 Kyats
- Todas las zonas que estuvimos de Myanmar encontramos casas de cambio y cajeros automáticos (ATM) sin problemas.
- Los cajeros cobran una comisión de 5000 o 6500 Kyats. Entre 3 y 5 euros.
- No te vayas de Myanmar sin cambiar tus Kyats porque no van a cambiártelo luego en ningún lado.
Transporte en Myanmar
Moverse en Myanmar puede llegar a ser más que una aventura. La mayoría de trayectos que hicimos fueron de corta distancia pero de mucha duración. Las carreteras están en mal estado, salvo las autovías que encontrarás de vez en cuando.
Algunos ejemplos de trayectos largos precios (Abril 2016)
- Yangon – Bago
Desde Yangon a Bago nos fuimos en tren en “low class” por 450 kyats por persona (30 céntimos de euro), para un trayecto de 100 km en 2 horas y media. Lo hicimos así porque nos hacía ilusión hacerlo en tren.
- Bago – Bagán
Bus nocturno, salida a las 19:00.
Precio: 16000 por persona, compramos el ticket en el Hotel San Francisco (a 5 minutos andando de la estación de tren). A la noche al llegar a la estación para coger el autobús, preguntamos y nos dijeron 15000 El trayecto en autobús dura 9 horas.
Aviso: El bus nos dejó a 20 kilómetros de Bagan en un desvío que el autobús tomaba, allí un taxista estaba esperándonos para llevarnos a Bagan. Nos pedía 6.000 por persona y en principio nuestra reacción fue “nos la están jugando”, finalmente el taxista nos salvó de pagar la tasa de 25$ de Bagan.
- Bagán – Mandalay
Mini-bus salimos a las 9:00 am.
Precio: 7,000 kyats por persona, el trayecto duró 4,5 horas.
- Mandalay- Hsipaw
Salimos en un bus sobre la una de la tarde y llegamos a Hsipaw sobre las 10 de la noche. Compramos el ticket en el hotel. Mucha gente hace este trayecto en tren (normalmente a la inversa) ya que cruzas por el acueducto de Goteik, el viaje concreto es: Pyin Oo Lwin a Hsipaw .
- Hsipaw-Inle Lake
El trayecto más largo de mi vida. No sabemos exactamente porque (aunque nos contaros que fue por un accidente) tardamos en hacer los 40o km que unen estas ciudad 36 horas!!! Normalmente este trayecto se hace en 10/12 horas.
- Inle lake- Hpa an
Bus nocturno. Compramos el ticket en la ¨estación¨ de autobuses de Kalaw.
Comida en Myanmar
Poca gente con la que he hablado, piensa lo mismo que yo, aún así te voy a dar mi opinión y experiencia.
Me encantó la comida en Myanmar aunque los primeros días me costo adaptarme a los restaurantes locales, a día de hoy,mientras te escribo esta guía, todavía se me hace la boca agua recordando sus patatas al curry o la ensalada de tomate.
La comida es bastante sabrosa con mucha influencia india. La base casi siempre es noodles o arroz y curry con todo tipo de acompañamientos. Genial son también sus ensaladas, en especial para mi la de tomate y la de aguacate.
Si comes en restaurantes locales puedes encontrar platos desde cincuenta céntimos, aunque generalmente ronda el euro o euro y medio.
Por dos euros puedes disfrutar de un menú con hasta siete platos. Esto último lo encontramos en Inle Lake en concreto en el restaurante Mio Mio. Allí también puedes hacer curso de comida birmana cada mañana por 20.000 Kips.
Platos típicos
Mohinga: Es el plato nacional, su base es pescado y noodles de arroz, y se le añade vegetales y huevo. Puede no sonar muy bueno, ni siquiera a la vista parecer apetecible, pero te recomiendo probarlo, porque su pinta no tiene nada que ver con su sabor.
Shan Noodles: Esta es la sopa de noodles típica de Myanmar. Muy similar a la que encontraras en la mayoría de países asiáticos, pero con su toque Birmano.
Otros datos de interés
Quizás leas en algunos sitios, que hay que pagar una tasa de salida si sales del país en avión. Esto es cierto, pero normalmente las compañías de vuelo ya lo cobran en el billete de salida.
Nosotros volamos de Yangon hasta Bangkok y no tuvimos que pagar la tasa en la aduana, porque ya estaba incluido en el precio de nuestro ticket de vuelo (Viajábamos con Air Asia)
Guía Myanmar: Ciudades que visitamos
Yangon, Myanmar
- Escribí mi experiencia y un montón de info y datos prácticos sobre Yangon en:
LEER GUIA DE YANGON: Yangon mi primer contacto con Myanmar
- Si no tienes ganas de leer, tenemos una video-guia en nuestro canal de YouTube:
VER VIDEO-GUIA YANGON: Myanmar Capitulo 1: Descubriendo Yangon.
Bagan
Escribí toda la info sobre Bagan en: Letras desde Bagan, Myanmar
Si prefieres ver Bagan en video pásate por nuestro canal de YouTube: Myanmar II. Amaneceres mágicos en Bagan.
Mandalay
Te soy sincera Mandalay no nos gusto. Nada de nada. Allí pasamos dos días. En mi opinión en un viaje con el tiempo justo, no lo visitaría. Aún así voy a nombrarte los sitios de interés.
¿Que ver/hacer en MANDALAY?
- Palacio Real. Cuesta 10 mil kyats la entrada. Estos van directamente a las arcas del estado. Los extranjeros solo podemos entrar por una puerta, lo cual es un coñazo porque es la puerta opuesta a donde seguramente te alojaras. El palacio esta rodeado por un foso y una muralla.
Cada lado de la muralla tiene 3 km de largo, por lo que llegar a la única puerta de acceso (para entrar y salir) es un poco rollo.
En una esquina de la muralla (calle catorce) hay varios templos muy chulos.
- U bein bridge: A las afueras de Mandalay visitamos el puente de teka mas largo del mundo. Alquilamos una moto medio día para hasta el puente. Pagamos 4000 kyats por el alquiler + 1000 de gasolina.
Hsipaw
Sipó como lo pronuncian los Birmanos. Es un pueblo al norte de Myanmar al cual llegamos en un autobús desde Mandalay. Se encuentra a unos 200 km de la ciudad, pero el trayecto dura entre 6 y 7 horas.
Tips viajeros Hsipaw:
- Dormimos en Lily The house 20$ por habitacion privada con aire acondicionado y desayuno super bueno.
- Bus desde Mandalay 6500 kyats
- Bus desde Hsipaw hacia Inle lake 15.500 kyats
- Alquila una bicicleta y recorre los alrededores.
- Comerás muy bien y barato en Sham Restaurant. Cerveza de barril a 700 kyat y comida muy rica.
Lugares de interés:
- Looping en bici entre poblados (alquiler bici 2000 en Lilly the house, te dan mapa)
- Visitar little Bagan
- Fabrica de noodles y varios templos.
Inle Lake
- Nos hospedamos por recomendación de unos amigos en el Hotel Remember y volveríamos hacerlo.
- Contratamos la excursión en barco a Inle Lake en el mismo hotel con 2 chicas y un chico mas y pagamos
Bonos y Descuentos para viajar a Myanmar
Pues esto es todo. Espero que esta guía te sea de total utilidad. Ahora solo falta que empieces a organizar tu viaje por el país, recuerda que:
- No viajes a Myanmar sin seguro de viajes: 5% de descuento en seguro de viajes Iati:
- Para reservar hotel, hostal o guest House, los mejores precios siempre los encontramos con: Booking
- Para no pagar comisiones en el extranjero, siempre viajamos con la tarjeta gratuita de Mastercard N26
Si te quedaron dudas déjanos un comentario, Nos encantan 😉 y te responderemos lo antes posible.
Hola Tanya!
Muchas gracias a ti por pasarte a comentar, me alegra leer que nuestras guías te resultan útiles.
Un abrazo!!
es increible esta pagina web y todo!! muchas gracias por dedicar todo este tiempo a escribir las guias y todo, me ha servido de mucha ayuda..
un saludo desde mallorca, españa
Tanya 🙂
Hola Delia!
Yo te recomiendo que pidas cita en tu centro de vacunación internacional más cercano para que te informe mejor un profesional.
Un abrazo.
Hola Tamara una duda, no se necesita ninguna vacuna para ir a Birmania??
Gracias
Delia
Hola Amaia.
Ya os habéis ido a Myanmar.
Estoy interesada en conseguir un producto típico de allí que se llama TANAKA.
Si aun no os habéis ido y os podéis poner en contacto conmigo, os lo agradecería un montón.
[email protected]
Un sincero saludo
Hola Amaia, pues no sabría decirte porque nosotros estuvimos en Marzo, no se que tiempo os hará en Agosto, pero por lo que he investigado a no ser que tengais suerte y no llueva mucho, probablemente vais a encontrar algunas carreteras cortadas por las lluvias.
En cuanto al tiempo, 15 días si esta bien para ver los imprescindibles.
Un saludo.
Una mejor opción en Agosto podría ser Malasia y Singapur, no se si estarias interesada en esos países, puedes leer info sobre ellos aquí:
Singapur: https://www.mochiadictos.com/guia-util-singapur-por-libre/
Malasia: https://www.mochiadictos.com/malasia-imprescindibles-guia-definitiva-ideas-de-ruta-e-itinerario-15-dias
Hola, tenemos pensado ir en agosto de este año a Myanmar, estamos dudando por ser época de monzones, pero no tenemos otra fecha. Qué opinión nos das? Merece la pena ese destino para esa fecha o nos buscamos otra opción?
En cuanto a la duración, con 15 días allí, que tal?
Gracias un saludo
Hola chicos!!
Pues si vais a entrar a Myanmar por Yangon podríais hacer:
Yangon: uno o dos día máximo.
Hpan: Un par de dias.
Bagan y Lago Inle: Uno primero o el otro
y desde Bagan o Inle moveros hacia Mandalay para coger el vuelo.
Un saludo y que tengáis muy bien viaje!!
Hola, somos una pareja que vamos en junio y julio a Myanmar y tailandia, nuestra intención es estar unos 12-15 días en myanmar y otros 12-15 en Tailandia. Tenemos el vuelo de Bangkok a Yangon y pensamos volver a Bangkok desde Mandalay que lo cogeremos sobre la marcha alli, segun el tiempo que nos haga o lo que nos atrape el destino. Queremos hacer el trekking al lago inle y necesitamos consejo sobre posibles rutas por Myanmar para aprovechar el tiempo. Gacias y un saludo!!!
Muchas gracias! Vamos a seguir tus consejos!
Hola Mica!!
De nada 🙂 nos alegra que te resulte útil el blog.
El tema de alojamiento, vais a encontrar mejores precios si los reservais sobre la marcha, es decir una vez allí, ya que podréis regatear un pelin, pero realmente eso depende un poco de vosotros y si preferís llevarlo atado pues os recomendamos buscar por Booking o Agoda.
Lo que sí os recomiendo que reserveis con antelación el día de llegada o si sabeis que vais a llegar muy tarde a un destino.
El tema de transporte hay muchas agencias de viaje para contratar los desplazamientos largos, o podeis pasaros por las estaciones de autobuses o hacerlo en tren (aunque este último es lo más lento) nosotros lo fuimos haciendo todo sobre la marcha y no tuvimos ningún problema (a excepción de un día que tuvímos un retraso enorme por un problema que nunca conocimos)
Lo de llegar al aeropuerto a tiempo el día de vuelta, pues no se jeje intentar estar en Yangon o Mandalai con un día de anterioridad para estar así más tranquilos 🙂
Un abrazo y pasaros por el blog cada vez que lo necesitéis!! Disfrutar de Myanmar 🙂
Hola.
Muchas gracias por el blog y todos los consejos. Nos viene de perlas!
Mi pareja y yo viajamos a Myanmar en julio de este año y vamos a intentar la aventura mochilera…pero no sabemos muy bien cómo organizar el tema del alojamiento y del transporte…o sea, es mejor reservar los hoteles antes o directamente allí? Es fácil encontrar un mudo de transporte?
Cómo asegurarse de que vamos a llegar a tiempo al aeropuerto el día de la vuelta ????….
Muchas gracias!
Hola Angela!! Pues la verdad que tu pregunta es algo más bien personal. Quizá más que riesgo puede ser algo incomodo para el bebe y para vosotros. Ya que las infraestructuras y alojamientos es por el momento de lo menos desarrollado que hemos visto nosotros en el Sudeste Asiático.
En cuanto a enfermedades, a excepción de que Fran estuvo unos días con el estomago chungo, nosotros no tuvimos ningún problema.
Siento no poder ayudarte, un saludo y ya nos contareis pareja 🙂
hola! somos una pareja trotamundos con un bebe de año y medio! somos enamorados de ASIA pero hasta ahora nos daba reparo viajar con el ! nos encataria ir myanmar! Mas que nada por el tema de malaria,,polio y demas ! que me decis? es demasiado riesgo para un bebe?
Un saludo y garxcias cpor compartir vuestras experiencias! 😉
Hola Nico y Lu!! Gracias por pasaros a comentar. Os mantenemos al tanto segun la vayamos actualizando!! Un abrazo y que disfrutéis mucho de Australia!! Es uno de nuestros destinos pendientes 🙂
Gracias por los datos! Nos dieron ganas de elegir a Birmania como uno de los paises de destino del sudeste.
Esperamos ansiosos que completen la guia para tener toda la info.
Saludos argentinos desde Australia 🙂