✏️Última actualización el 1 de septiembre de 2025 por Tamara Seoane Martinez
Llevo años leyendo sobre Holafly opiniones positivas en cientos de blogs de viajes. Honestamente, yo tenía mis dudas.
Viajo por el mundo desde 2010 y, te soy sincera: cuando haces viajes de larga duración, pagar por una tarjeta o solicitar una eSIM desde España no tiene mucho sentido. Sé que puedo comprar una SIM local en destino por mucho menos, incluso en un 7-Eleven o en el mismo aeropuerto (eso sí, en el aeropuerto SIEMPRE es más caro).
Dicho esto, soy consciente de que gran parte de los viajeros que leen mi blog viajan con fechas cerradas, y que lo que buscan es comodidad y no perder el tiempo buscando una tienda para comprar una SIM en sus 15 días de vacaciones. Por eso, poco a poco he empezado a entender por qué tanta gente recomienda Holafly.
Igualmente, aquí no vas a leer solo las ventajas de esta eSIM para viajar para que te animes a pedir la tarjeta con mi descuento Holafly y yo me lleve una comisión. Aquí te voy a hablar con total sinceridad: de los pros —que sí, tiene muchos— y de su gran contra: el precio.
Holafly es caro. Y quien diga lo contrario, miente.
Que vas a encontrar en esta Guía de viaje
- Holafly Opiniones: ¿Vale la pena el precio de sus eSIM? Review sincera 2025
- ¿Merece la pena Holafly? Mi experiencia tras probarla en el Sudeste asiático y en Noruega.
- 🙊 Lo que nadie te cuenta: las 3 grandes pegas de Holafly opiniones negativas.
- ⚙️ Instalación Holafly paso a paso: Cómo es la activación, velocidad y funcionamiento real
- 🗣️ Opiniones sobre Holafly: ¿Qué dicen más de 57.000 usuarios?
- 💡Alternativas más baratas a Holafly (si el precio es tu prioridad)
- 🧭 Conclusión y mi opinión sincera sobre Holafly
Holafly Opiniones: ¿Vale la pena el precio de sus eSIM? Review sincera 2025
La Verdad sobre HOLAFY OPINIONES: Pros y Contras de sus eSIM para viajar
- Si algo me gusta, lo digo.
- Si algo no me convence, también.
Esta review no está escrito SOLO para venderte Holafly, sino para ayudarte a decidir si esta Esim realmente es para ti.
Si realmente aterrizaste en esta reseña, solo por el descuento aquí lo tienes:
¿Merece la pena Holafly? Mi experiencia tras probarla en el Sudeste asiático y en Noruega.
Aunque entiendo que has entrado en esta review de Holafly opiniones porque ya conoces un poco la compañía, déjame darte un resumen.
Holafly es una empresa española que vende eSIMs para que puedas tener internet desde el primer minuto en casi cualquier país del mundo.
Eso, para quien no quiere complicarse, vale oro.
- Lo contratas online.
- Lo instalas antes de viajar y,
- Al aterrizar, ya estás conectado.
Lleva funcionando desde 2017, ha vendido eSIMs a millones de viajeros, y tiene miles de valoraciones positivas en plataformas como Trustpilot, donde supera las 57.000 opiniones con una media de 4,5 estrellas.
Así a modo resumen, lo bueno que tiene es:
- Que no necesitas quitar tu SIM física.
- No tienes que andar con el pinchito para cambiar tarjetas, ni preocuparte de perder la SIM original.
- Mantienes tu número de WhatsApp,
- Además, en la mayoría de destinos ofrecen datos ilimitados.
🚀 Lo mejor: Comodidad, velocidad y seguridad desde el minuto uno
Para hablarte de lo que considero lo mejor de Holafly, te pondré como ejemplo mi último viaje: durante tres meses estuvimos recorriendo el Sudeste Asiático en familia, y usamos Holafly principalmente en Vietnam, pero también los últimos días en Singapur.
Más abajo te explico también cómo fue el proceso paso a paso para instalar la eSIM, pero antes quiero compartir lo que para mí y entiendo que para los viajeros que lo eligen, fue lo mejor de Holafly.
💡 Resumiendo: Lo mejor de Holafly
- Comodidad: No necesitas buscar una tienda ni explicar en otro idioma lo que necesitas. Contratas desde casa, el proceso de activación es en español y tardas 5 minutos y llegas al destino ya conectado. Tampoco hace falta cambiar tu SIM física, lo cual es un alivio.
- Velocidad: La conexión fue rápida, en general estable y con buena velocidad durante todo el mes que la contratamos. Incluso compartíamos internet desde el móvil al ordenador para trabajar, porque era mejor que el Wi-Fi del hotel.
- Seguridad: Holafly incluye una VPN integrada, algo muy valioso si te conectas a redes públicas, como las de aeropuertos u hoteles. En Malasia, por ejemplo, unos amigos con los que nos juntamos en Langkawi les robaron los datos de su tarjeta, creemos que por usar el Wi-Fi del hotel. Con la VPN de Holafly eso no pasa.
En definitiva, si valoras no complicarte, tener buena conexión desde el primer minuto y navegar tranquilo sin preocuparte por la seguridad de tus datos, Holafly sí merece la pena.
Eso sí, no todo es perfecto. Ahora te cuento lo que no me gusta (y que para algunos puede ser decisivo).
🙊 Lo que nadie te cuenta: las 3 grandes pegas de Holafly opiniones negativas.
📈
Precio muy por encima de una SIM local
Es la principal crítica. Puede costar entre 2 y 5 veces más que una tarjeta física local. Pero lo pagas por comodidad.
💸
¿VALE LA PENA PAGAR MÁS POR COMODIDAD?
- Si vas a viajar solo 7–15 días, probablemente sí.
- Si vas a estar 3 meses, mejor busca otras opciones más baratas que Holafly.
Te pongo un ejemplo real durante nuestro viaje de tres meses por el Sudeste Asiático en familia. Al llegar a Malasia, compramos una tarjeta SIM local de la compañía Unifi.
Pagamos 48 RM (unos 10 €) por una tarjeta con datos ilimitados para 30 días. La opción de 7 días con 30 GB costaba 30 RM, que al cambio son unos 6,15 €.
El plan equivalente con Holafly, para 7 días con internet ilimitado, cuesta unos 25 € ya con nuestro descuento aplicado. Así que sí, la diferencia es real: estamos hablando de pagar casi 19 € más.
- Si lo piensas en proporción, es una diferencia bastante grande.
- Por eso digo con total claridad que Holafly es caro.
Pero también te digo: si vas a hacer un viaje de 10 o 15 días por Malasia, en el que ya vas a gastar bastante en vuelos, alojamiento y demás… quizá esos 20 € de más no te pesen tanto si a cambio te olvidas de todo desde el minuto uno.

Precio real de Holafly para Malasia: 7 días con datos ilimitados por 25,55 €. (Con el descuento ya aplicado. Fuente: web oficial Holafly, septiembre 2025)
😅 Publicidad descarada… pero útil (y con regalo que te ahorra 20 €)
Y oye, si te duelen esos 20 € de más, hay forma de compensarlo: puedes solicitar la tarjeta N26, que es la que usamos nosotros para viajar, y ahora mismo está en promoción con 20 € de regalo si abres tu cuenta desde nuestro enlace.
La tarjeta N26 es totalmente gratuita, sin comisiones, perfecta para sacar dinero o pagar en el extranjero. Y con esa promo, al final te sale “gratis” el gasto extra de Holafly 😉: Aquí puedes leer nuestra opinión sobre N26 y solicitarla con regalo si te interesa.
📵
No incluye número de teléfono (en la mayoría de países)
Para muchos viajeros, no tener número de teléfono no es un problema. Pero para otros, especialmente si necesitan recibir SMS (por ejemplo, para verificar una tarjeta bancaria o una app), puede ser una limitación.
En mi caso, lo veo incluso como una ventaja: mantener mi número español activo me permite seguir recibiendo esos SMS sin complicaciones. Si Holafly me asignara un número extranjero, cada vez que necesitara un código tendría que quitar la eSIM y volver a poner mi SIM española… con todo el lío que eso implica. Así que, en mi opinión, que no te den número local tiene su parte positiva.
🐢
En algunos destinos, la velocidad baja tras un uso intensivo
Aunque Holafly ofrece datos ilimitados, aplica una política de uso razonable. Si consumes mucho en poco tiempo, puedes notar bajadas de velocidad.
⚙️ Instalación Holafly paso a paso: Cómo es la activación, velocidad y funcionamiento real
Nosotros contratamos el plan de datos para Asia con 28 días de duración. Lo usamos principalmente durante nuestro viaje a Vietnam, pero también nos funcionó perfectamente los últimos días cuando volamos a Singapur.
Nada más hacer la compra, recibimos dos correos: uno con el justificante del pedido y otro con todas las instrucciones paso a paso para instalar la eSIM.
El proceso fue muy claro y está todo explicado en español. Así fue cómo lo hicimos:
- 1. Instalas la eSIM antes o durante el viaje. Puedes hacerlo escaneando el QR del correo o copiando los códigos de instalación manualmente.
- 2. Entras en la configuración del móvil y añades el plan de datos.
- 3. Si usas iPhone con iOS 17.4 o superior, puedes añadir la eSIM tocando el QR directamente o desde la app de Holafly.
- 4. Una vez en destino, solo tienes que activar la eSIM y el roaming de datos desde los ajustes del dispositivo.
🗣️ Opiniones sobre Holafly: ¿Qué dicen más de 57.000 usuarios?
⭐ Valoración en Trustpilot y otras plataformas
Holafly tiene más de 57.000 valoraciones en Trustpilot con una puntuación media de 4,5 sobre 5. Esto la convierte en la eSIM más valoradas por viajeros en todo el mundo.
🔍 Lo que más destacan las opiniones Holafly de otros viajeros.
Lo que más gusta | Lo que más critican |
---|---|
Instalación y activación sencilla | Precio alto frente a SIM local |
Atención al cliente 24/7 en español | No incluye número en algunos países |
Ideal para viajes cortos o de trabajo | Velocidad limitada tras uso intensivo |
💡Alternativas más baratas a Holafly (si el precio es tu prioridad)
🛒 Comprar SIM local en destino

Puesto de Unifi en Malasia para comprar tarjeta SIM local con datos ilimitados
La opción más económica si sabes moverte, tienes tiempo y no te importa perder algo de comodidad.
🧭 Conclusión y mi opinión sincera sobre Holafly
- ¿Holafly es caro? Sí.
- ¿Es cómodo? También.
Y cuando viajas con tres niños y necesitas que todo funcione desde el minuto uno, lo pagas con gusto. Si buscas comodidad y seguridad desde el primer momento, Holafly sí merece la pena.
🎯 ¿Para quién sí recomiendo Holafly y para quién no?
Para viajes cortos, con niños o de trabajo: SÍ. Si vas pocos días y quieres despreocuparte, Holafly es perfecto. Llegas, activas y listo.
Para mochileros de larga duración: NO Si tu prioridad es ahorrar y estás familiarizado con SIMs locales, Holafly no es para ti.
Comprobar precios Holafly en tu destino
Y si te interesa ver más reviews sinceras, aquí te dejo otras que he escrito con la misma filosofía:
Deja tu comentario