Ayer pasamos uno de los mejores días desde que estamos viviendo en República Dominicana, no estaba en nuestros planes ni en nuestra ruta acabar conociendo nuestro nuevo paraíso en la isla.
Nuestra ruta principal era:
- Bávaro – Miches – Sabana de la Mar.
- Tomar el ferry de las 11 hacia Samaná y de allí un bote a “Cayo Levantao”.
Inesperadamente la batería de nuestro coche dejó de funcionar en Miches, por lo que perdimos una hora en arrancar el coche y buscar una batería nueva.
Gracias a haber perdido el ferry, comenzó la verdadera aventura.
Ruta por el parque Nacional los Haitises, Sabana de la Mar
Salimos de Bávaro bien temprano, cogimos la carretera dirección Uvero Alto y de allí hasta Miches.
El paisaje es espectacular, praderas verdes con vacas pastando, caballos refregándose en el barro, pequeños pueblos dominicanos que no contarán con más de 100 habitantes y palmeras, muchas palmeras.

Cafetería movil 😉
Nuestra primera parada fue Miches. Tardamos una hora aproximadamente en llegar desde Bávaro.
Como atractivo turístico “comercial” quizás este pueblo no tenga nada (no es nuestro caso ni nuestra opinión), la playas están revueltas y no son las típicas playas caribeñas a lo que nos tienen acostumbrados las portadas de revistas de viajes.
Hicimos parada aquí con la intención de tomar un café y hacer unas fotos del pueblo, pagamos por 3 cafés y dos botellines de agua 50 pesos. ¡Algo menos de 1€ al cambio por los 5!

Fran haciendo amigos en Miches

¡¡Desayuno 5 personas 1 €!!
Algo que fuimos notando por el camino, conforme nos íbamos alejando de Bávaro y alrededores, era la felicidad de los rostros de la gente, quizás no tenían nada, pero se les notaba felices.
Conforme íbamos recorriendo los pueblitos con el coche, la gente, sentada en los porches de las casas nos iban saludando y sonriendo, no están acostumbrados a ver turistas todos los días, y eso mola mucho.
El camino de Miches hasta Sabana de la Mar es un camino de arena y piedras (por ahora) están construyendo la carretera, hemos de decir que el camino es algo incómodo, pero es precioso y nos dejó disfrutar de imágenes como estas.
Ya en Sabana de la Mar.
Al llegar aquí, el día y nuestros planes empezaron a cambia.
Habíamos perdido el ferry de las 11 y el siguiente no salía hasta las 3 de la tarde. Estábamos en el coche pensando que hacer y de repente apareció nuestro angelito Juan Julio, el dominicano más peculiar que hemos conocido hasta el momento.
Nos ofreció hacer la excursión con él, después de negociar el precio, creer en un principio que nos estaba timando (algo común por Bávaro y alrededores) de decirle que no, y de convencernos de nuevo, aceptamos el precio que nos ofreció por hacernos de guía por la ruta del parque Nacional de los Haitises.
Estábamos muertos de hambre, así que lo primero que hicimos fue parar a comer en un pequeño restaurante que está al lado del muelle donde se toma el ferry para ir a Samaná.
Comimos 5 servicios (platos) de pollo frito con arroz y habichuelas, dos cervezas de litro, más un plato de ostras por 1075 pesos. 20 € por comer 5 personas a pie de playa (4€ por cabeza).
Ruta por el Parque Nacional de los Haitises, Sabana de la Mar
La excursión comienza cruzando en bote por un canal lleno de manglares a sus orillas. Este, desemboca en la bahía de San Lorenzo. Las vistas son espectaculares y los peñascos que nos rodeaban, preciosos.
La primera parada es en la cueva de la linea, donde se pueden ver pinturas tainas. Julio Jose, nos fué explicando durante todo el camino la historia y curiosidades sobre ese lugar.
Después de ver todos los peñascos hay dos opciones, volver haciendo el mismo camino en bote, o volver atravesando la selva tropical.
Sin lugar a dudas, recomendamos atraviesar la jungla. El recorrido por la selva dura entre una hora y media y dos horas, dejando imágenes como estas:
Ya casi al final del recorrido, salimos a una pradera donde solo había vacas pastando a su aire y altas palmeras.
El paisaje era de película, estábamos rodeados de inmensos peñascos de piedra blanca, llenos de vegetación. No se oía un ruido, se respiraba paz.
Un dato importante que se me olvidaba, durante el recorrido por la jungla, Juan Julio iba cogiéndo y abriéndonos cocos y cacao por lo que íbamos comiendo todo el camino 😉

Cacao recién cogido del arbol
La guinda del pastel fue al final del recorrido donde nos bañamos en unas piscinas naturales, ahora propiedad del hotel Paraiso Caño Hondo.
Si tienes pensado hacer noche en Los Haitises te recomiendo totalmente este lugar.
No hay que pagar por bañarse en ellas, nosotros pedimos unas cervecitas y allí estuvimos disfrutando del final del día.
El camino de vuelta lo hicimos por Hato Mayor – El Seybo – Higuey es bastante más largo pero es aconsejable de noche, ya que las carreteras están en mejor estado.
Datos útiles
- Recomendamos contactar con Juan Julio, para que disfrutéis de la excursión al máximo, además de conseguir precios locales y realizar una ruta DE VERDAD.
Déjanos un comentario solicitando su teléfono y te lo mandamos por privado a tu email, no olvides decir que vas de parte de Tamara y Fran de la web Mochiadictos.Juan Julio ha cambiado de teléfono y ya no lo tenemos.
Los precios aproximados para la ruta son:
- Pagar al capitán del bote: 1500-2000 pesos ( esto dependerá un poco del número de personas que vayan)
- Guía de la ruta (totalmente necesario, al menos la primera vez) Entre 1500- 2000 pesos ( si vais 4 no sale ni a 10€ por persona y con ese dinero ellos dan de comer a su familia 1 semana)
- Desayunar 10 pesos por persona
- Comer 215 pesos por persona
- Gasolina Total Ida y Vuelta 1500 pesos
- Coche alquiler 2200 pesos
- Cervecitas en el hotel 130 pesos cada una
- Cenar en el Seybo 100 pesos por persona
Por último decir que no tengas miedo de salir del hotel, y de hacer las rutas por tu cuenta, la experiencia será única. Créeme que haciéndolo por ti mismo la aventura está servida y nada te dejará indiferente.
Ayuda para tu viaje:
- No viajes a República Dominicana sin seguro de viajes: 5% de descuento en Iati Seguros (Incluye coberturas Covid-19), nuestro seguro de viaje desde hace más de 5 años. Puedes leer nuestras experiencias con ellos aquí.
- Si estás buscando hotel cerca del Parque Nacional de los Haitises una buena opción es alojarte en Las Terrenas, te dejo un listado con las mejores opciones de alojamiento en aquí.
- Encuentra los mejores precios para vuelos a República Dominicana aquí: Skyscanner
Te invitamos a ver más fotos de nuestra Ruta en nuestro perfil de facebook:
¡Hola! He estado buscando imágenes e información para una tarea de mi hijo, y he llegado tu blog. Soy dominicana de ascendencia samanés donde viví en la infancia y nunca he visitado los Haitises ni cayo levantado. Lo cual es lamentable pues he ido a Venecia. pero tu blog tan lindo y tus imágenes me han aspirado a conocer mas de mi país . escribes tan bonito que transmite ese entusiasmo de viaje a quien te lee. te envío un abrazo desde Santo Domingo Republica Dominicana.
Hola Nieves,
Que ilusión me hace leer tu comentario, os recomiendo totalmente visitar Los Haitises en cuanto tengais la ocasión. Nosotros estamos deseando volver a visitar tu precioso país.
Te mando otro abrazo de vuelta desde Málaga, España.
¡Hola! Iremos con unos amigos a Samaná y queremos visitar los Haitises por libre, he buscado que hay que llegar en barco a Sabana de la Mar y de ahí salir.
¿El precio aproximado que está en el blog incluye la entrada al parque? Imagino que habrá subido algo, de 4 años a aquí jejej.
y, ¿qué nos recomiendas? ¿llegar a allí y coger nosotros mismos un turista y un bote que nos haga el recorrido?
¿qué tiempo dura el recorrido, se puede decidir cuantas horas queremos hacer?
¡Muchas gracias de antemano por el blog genial y por la ayuda!
Hola Genesis Valentin,
Siento no poder ayudarte más que la info que tienes aquí en el blog ya que ya no vivimos por allí y supongo que todo habrá cambiado un poco, tema precios y demás.
Un saludo.
Hemos hecho hoy la ruta con Juan Julio o Moztezuma como se hace llamar el. No tiene telefono, se lo hemos pedido pero ya no tiene. La ruta muy bonita por los manglares pero la vuelta andando, deapues del huracan Maria, ha sido dura. En muchos tramos el camino ha desaparecido por la cantidad de arboles caidos por lo que hay que dar rodeos. Que pena que tengan un parque natural tan abandonado!
Como conseguiste localizar a Juan Julio? Desde donde fuisteis vosotros?
Hola! Somos una pareja que iremos 15 días por libre aunque estaré un par de días en un TI claro… hemos alquilado un coche pero ahora estamos un poco con el miedo en el cuerpo por leer en los blogs. Pero me has contagiado con el buen rollismo ???? Muchas ganas de conocer la isla e investigar siendo prudentes y conscientes que no es Europa. Alguna recomendación. Tenemos todas las reservas; 2 noches cabeza de toro, 3 noches bayahibe con una en saona en medio, 1 en Santo Domingo( mucho palo entrar con el coche por lo que he leído) , las terrenas 5 noches y las últimas tres noches lo que nos pida el cuerpo dsp de lo conocido. La inseguridad y el conductor es lo que no me termina de relajar. Gracias!
Hola Yaiza!!
Pues como recomendaciones solo os diría lo mismo que has comentado tu, yendo con prudencia, no teneis porque tener ningún problema.
Nosotros vivimos allí 8 meses, y es cierto que al principio íbamos con muchos prejuicios y algo de miedo, siempre teniendo en cuenta que no estáis en Europa. Si os recomiendo viajar con seguro de viaje.
Al estar 5 noches en terrenas, quizá yo añadiría ir a Cayo Levantao que os pilla relativamente cerca.
Por último, no entendí bien lo del conductor ¿no vais a conducir vosotros?
Un saludo!!
Ay te agradezco tanto haber encontrado tu blog! Me refería a conducción… ???????? escribí mal. Gracias por animarme a Cayo Levantado, intentaremos ir, no lo había pensado como ya íbamos a Isla Saona. Los días de Las Terrenas tenemos una noche n medio en Las Galeras también. Nosotros estamos por Gran Canaria por lo que se pueda ofrecer.
Gracias!!!
Con respecto a la conducción los autobuses si van un poco a lo «loco» pero sobretodo tienen que tener más cuidado las motos más que los coches.
Si, quizá al ir a Saona, Cayo Levantao os parezca demasiado pequeño. No se si lo habéis planteado así, pero si tenéis tiempo en Bayahibe, intentar ir a Saona por libre, hablar con algún pescador o intentar compartir un barco solo con un par de parejas, creo que vais a disfrutar más que ir en tour organizado, que son todas las paradas programadas.
Un saludo y para lo que necesitéis por aquí andamos 🙂
Hola soy argentina pronto ire a Punta cana y no se donde alquilar un auto a mejor precio. Queremos ir a Samaná unos dias por nuestra cuenta. Alguna recomendacion? Gracias!!
Hola Eva!
Pues nosotros en Bavaro siempre lo alquilábamos en dos empresas que llevaban unos españoles, solían darnos buenos precios y no nos pedían fianza, pero no recuerdo los nombres estaban en la calle Avd. España uno al principio y otro en la primera plaza.
Te recomiendo también mirar precios en compañías internacionales en plan que puedas recogerlos en el aeropuerto, ya que aunque estas si pedirán fianza quizá os ofrezcan mejor precio.
Un saludo.
hola!! me ha encantado el blog! una cosita el telefono que adjuntas sigue siendo el de juan julio?me podrias pasar su contacto? gracias
Hola Marta! Me alegro que te guste el blog! Gracias por pasarte por aquí 🙂
Nos han escrito varias personas diciendo que ya no funciona ese teléfono, por lo que no sabría decirte otra forma de ponerte en contacto 🙁
Un saludo y siento no poder ayudarte!
El numero de Juan Dolio o Montezuna es el +18097206035. Fuimos hace una semana y lo encontramos en la entrada del pueblo. Saludos
Hola Jovina!
Muchísimas gracias por tu aportación.
Un saludo!
Hola, nos comentaron que Juan Julio no esta trabajando en el Parque Nacional pero encontramos a Jackson quien nos dio la misma actividad con muy buena excursion!
Hola!
Gracias por este artículo. He tratado de llamar a juan Julio y otra persona contesta. Podrías confirmar el número?
Gracias,
Avril
Hola Avril! Hicimos esta excursión con Juan Julio hace año y medio, quizá haya cambiado de numero 🙁
Lo siento y gracias por avisar, modificaré el post!!
Buenos días Tamara, somos un grupo que viajamosor samana, nos interesaría el tel de Juan Julio, muchas gracias de antemano.
Hola Juan, perdona el retraso, este es el telefono:
+1 8295726167 Juan Julio
Gracias por leernos 😉
Hola Tamara! Muy interesante la información de tu blog. Estaremos por el parque nacional de los Haitises éste verano, puedes pasarme el contacto de Juan Julio. Gracias!
Hola Ale te lo paso por email. Un saludo 😉
HOLA. NOS PODES ACOMPAÑAR A RECORRER EL PARQUE NACIONAL LOS HAITISES ?? EN EL MES DE JULIO/AGOSTO VAMOS A ESTAR POR SAMANA .
PODEMOS SALIR TIPO 13HS pm ?DEJAME TU TELEFONO. GRACIAS…. !!