Quiero compartir contigo mi experiencia con Iati seguros y sus coberturas al viajar en tiempos de coronavirus, qué pasos dimos, como actuaron y cómo fue todo el trámite en el hospital.
Si sigues nuestro blog de viajes o nos sigues en Instagram sabrás que cuando la enfermedad por Coronavirus fue declarada pandemia a nosotros nos pilló en medio de un viaje por Asia y Australia que en principio iba a durar tres meses.
Tras varias cancelaciones de vuelos decidimos pausar este viaje en Perth y finalmente acabamos pasando 5 meses en Australia.
En nuestro caso, tenemos contratado con Iati un seguro anual multiviajes que nos cubre todos los viajes que hagamos durante el año, con un máximo de 90 días seguidos cada uno.
Guarda esto en Pinterest, para leerlo más tarde
Que vas a encontrar en esta Guía de viaje
Coberturas de Iati Seguros durante la Pandemia por Covid-19.
Cuando se declaró la pandemia y se empezó a complicar el tema de volver a España, me puse en contacto con ellos preguntando varias cuestiones:
- Si tendríamos que contratar un nuevo seguro para los meses que estuviéramos aquí, ya que en pocas semanas se cumplían los 90 días de viaje.
- Quería que me confirmaran que, aunque se hubiera declarado Pandemia todas nuestras coberturas con respecto a salud seguían intactas.
- Y sobretodo si estábamos cubiertos en caso de contraer coronavirus.
Esta fue la respuesta de Iati Seguros, adjunto captura de pantalla:
Te seré totalmente sincera, este email me dejó muchísimo más tranquila, pero no al 100%.
Además, en su web y supongo que para facilitar un poco el aluvión de preguntas que recibieron sobretodo las primeras semanas, dejaron colgado este PDF y además actualmente han mejorado las coberturas frente a Covid-19 y las han explicado en este otro, con las respuestas a preguntas frecuentes que estaban haciendo la mayoría de los viajeros.
Explicada toda la teoría, vamos con lo que realmente importa, la parte practica, es decir nuestra experiencia con nuestro seguro Iati en tiempos de Coronavirus.
27 Mayo 2020
Hace unos días, estando todavía en Perth, Australia, llamamos a Iati para solicitar una cita con un pediatra. Oliver llevaba varios días con mocos y mucha tos, esa mañana además, tenía fiebre alta y le costaba respirar con facilidad.
Llamamos a su número de asistencia con nuestro crédito de Skype, se puede llamar por cobro revertido o solicitar el coste de la llamada, pero la verdad que nosotros nunca lo hemos hecho porque con Skype la llamada nos cuesta unos centimos.
Lo primero que nos pidieron fue nuestro número de póliza y el número de pasaporte de Oliver. Normalmente, nos piden fecha de inicio del viaje ya que nuestra póliza nos cubre hasta 90 días seguidos de viaje, pero en esta ocasión no nos lo pidieron.
Tras explicar nuestro caso, nos dijeron que pronto se pondría en contacto con nosotros su corresponsal en Australia.
A los 10 minutos, nos llamó su corresponsal en Australia, se llamaba Cristian y hablaba español, esto es muy importante.
Le dimos nuestra dirección en Perth y nos dijo que nos llamaba de vuelta en pocos minutos para derivarnos al centro de salud con pediatría más cercano.
En dos minutos nos devolvió la llamada explicándonos que los dos centros de salud más cercanos no podían aceptar pacientes con síntomas similares al Covid-19, por tanto, nos ofrecía estas dos alternativas:
- Si considerábamos que no era algo grave, solo una revisión pediátrica, podíamos optar por una revisión pediátrica por video llamada y nos enviarían, en caso de necesitarlo, la medicación a la farmacia más cercana a nuestra casa en Perth.
- Nos mandaban un taxi a casa que nos llevaría por Urgencias al Children´s Hospital Perth, el hospital pediátrico de nuestra ciudad.
En un principio nos pareció suficiente la primera opción. Esto ya le ha pasado en un par de ocasiones y llevamos siempre con nosotros el tratamiento de Salbutamol que debe tomar Oliver cuando le pasa esto.
A los 10 ó 15 minutos empezó a ponerse peor y lo llamamos de vuelta para decirle que iríamos por urgencias.
Como nuestra amiga Claire tiene la silla del coche para Oliver se ofreció a llevarnos, así, no tendríamos que esperar el taxi.
Mientras tanto, Cristian, el corresponsal nos dijo que iría llamando al hospital para dar nuestros datos para que en la recepción supieran de nuestra llegada, a su vez, nos dijo que no pagáramos nada, que en caso de que nos dieran una factura o solicitaran algún pago que volviéramos a llamarlo.
Otra cosa muy importante que nos recalcó fue que antes de dejar el Hospital pidiéramos la Discharge Letter.
Al llegar al hospital, dimos nuestros datos en la recepción y pasamos Oliver y yo a una habitación individual en la zona de urgencias.
Hemos estado en tres Hospitales diferentes en Australia y las zonas de emergencias siempre son individuales por cada niño. Esto es algo que me parece bastante cómodo y que se agradece mucho.
Tras tomarle la fiebre y demás procedimientos, me dijeron que sería necesario hacerle una prueba de coronavirus por descartar.
La prueba que le hicieron consiste en meter por los dos orificios nasales un palito con la punta de algodón, la verdad que fue bastante incomodo para él.
Con respecto al trato y tratamiento en Urgencias
El procedimiento que hacen en Australia para estos “ataques de asma” (lo pongo entre comillas porque para niños tan pequeños no se considera asma), alergias o casos de bronquitis es diferente al que hacen en España.
En España, Tailandia y Malasia cuando nos ha pasado esto directamente le han puesto oxígeno con sulbutamol.
En Australia, se va tratando con ventolín cada diferentes espacios de tiempo y si va mejorando el porcentaje de oxígeno en sangre y va desapareciendo el ruidito que se le escucha al auscultarlo van ampliando el espacio de tiempo, por ejmeplo:
- Primero probaron con 6 puff de ventolín cada 20 minutos, así 3 veces.
- Al haber mejoría, pasamos a 6 puff cada hora, así 2 veces.
- Para darte el alta, tienen que haber ampliado el espacio de tiempo a mínimo cada 3 horas.
Como iba a ir para largo nos pasaron a otra habitación individual más grande con baño privado, televisión y sofá cama para el acompañante en la parte de Emergency Short Stay (Estancias cortas de Emergencia).
En este caso si dejaron pasar a Fran, pero tendría que irse antes de las 10 de la noche y no podría volver hasta el día siguiente a las 6 de la mañana.
Oliver y yo nos quedamos a pasar la noche en revisión a la mañana siguiente nos dieron el alta.
Cuando me levanté por la mañana habían dejado sobre la mesa de la habitación la factura y las formas de hacer el pago.
Tras explicarnos como proceder los siguientes días volvimos a casa.
Al llegar a casa le pasamos a Cristian por sms (nos lo pidió por ahí) la Discharge Letter y la factura.
Y pasamos por email a Iati los recibos del Uber de Fran de ir a casa y volver al día siguiente al hospital.
Llevo desde 2016 viajando con ellos, y desde 2017 recomendándolos (primer momento en el que tuve que usar sus coberturas).
Leer más: Todas mis experiencias con Iati Seguros.
Quizá pienses que, como blogueros, solo lo recomendamos por llevarnos la comisión por venta. Obviamente por un lado eso es así, mentiría si digo lo contrario, pero si solo fuera por esa comisión anunciaría también otros seguros, ya que todos nos ofrecen a los blogueros comisiones.
Si recomiendo a Iati SIEMPRE es porque en las más de 10 veces que los hemos necesitado en los últimos cuatro años han respondido siempre de forma rápida efectiva y en español.
Si añadimos el hecho de que se haya declarado una pandemia y que por ellos mismo hayan ampliado la cobertura de todos sus viajeros hasta que puedan volver a España y, además, tener la seguridad que sus coberturas nos cubren en caso de contraer la enfermedad, para mi, son sin lugar a duda, el único seguro que recomendar y por eso en este blog de viajes siempre te ofreceremos nuestro 5% de descuento si contratas sus coberturas.Iati seguros coberturas coronavirus.
Además, en esta cajetilla puedes comprobar precios de los diferentes seguros que ofrece Iati, al darle a buscar se aplicará directamente nuestro descuento.
Hola D!
No estás en lo cierto en tu comentario, no solo te cubren los gastos médicos y hospitalización en caso de que contraigas COVID en otro país. también quedan incluidos los gastos de hotel o prolongación de estancia en el extranjero e incluso repatriación en caso necesario.
Te adjunto captura de pantallas de las coberturas que lo especifican.
Un saludo.
Lo que todo el mundo quiere saber y no se dice: No, no te cubren si te tienes que quedar haciendo cuarentena. Lo que te cubre es que si acabas enfermo por covid en el país en el que estás de viaje, te pagarán los gastos médicos que incluya ya tu seguro (me duele la barriga, por ej) PERO NO LO QUE TENGA QUE VER CON EL COVID EN SÍ (ni cuarentena, ni leches)
Hola Maria,
Siento leer tu comentario que hayas tenido que volver y que el vuelo de repatriación haya salido una pasta, en nuestro caso acabamos de volver de Australia.
Con respecto a la cobertura del vuelo de vuelta, ninguna aseguradora cubre este tipo de vuelos en caso de pandemia.
Un saludo.
Pues yo estoy muy descontenta porque hemos vuelto hace 2 semanas desde el sudeste asiático en un vuelo especial de repatriación a un precio de oro y dicen que no nos cubren NADA porque es una pandemia.