Guía para viajar a Islandia con bebé para organizar tu viaje al país del hielo y el fuego por libre en familia.
Después de viajar a Islandia con mi hijo de 21 meses durante una semana, esta guía viene cargada de consejos prácticos para viajar a Islandia con niños.
- Qué ropa llevar para viajar a Islandia con niños.
- Un montón de consejos para viajar con bebé.
- Datos prácticos, documentación ,donde alojarse, como viajar por el país, vacunas y mucho más.
En definitiva, quiero compartir contigo todo lo que me hubiera gustado saber antes de viajar a Islandia con bebé por libre, para que tú, no tengas que preocuparte por nada ¡Empezamos!
Este post es forma parte de la Guía para viajar a Islandia por libre que puedes descargar gratis en Pdf para organizar tu viaje en familia fácilmente.
Que vas a encontrar en esta Guía de viaje
- Consejos para viajar a Islandia con bebé
- Consejos para viajar a Islandia con niños: Qué saber antes de ir.
- Qué ropa llevar para viajar a Islandia con bebé.
- Qué visitar en Islandia con niños (y que no pudimos).
- Islandia con niños : Reikiavik.
- Ruta por Islandia con bebé: Circulo Dorado.
- Ruta de viaje a Islandia con bebé: Laguna de Jökulsárlón.
- Recorrer Islandia por libre con bebé en coche de alquiler.
- Volar a Islandia con bebé.
- Otros consejos para viajar a Islandia con bebé.
- Ahorra organizando tu viaje a Islandia con niños por tu cuenta
Consejos para viajar a Islandia con bebé
Consejos para viajar a Islandia con niños: Qué saber antes de ir.Documentación para viajar a Islandia con bebé: Islandia es un país perteneciente al acuerdo Schengen. Los ciudadanos de cualquier país miembro de la Unión europea solo necesitamos el DNI o pasaporte para visitar a Islandia.
En nuestro caso, Oliver todavía no tiene DNI y viajamos con su pasaporte sin problema.
¿Es seguro viajar a Islandia con bebé? Islandia es un país totalmente seguro con respecto a robos, puedo decir que al igual que cuando viajamos a Nueva Zelanda con bebé nos sentimos totalmente tranquilos en ese aspecto.
¿Hay que vacunar al bebé para viajar a Islandia? No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Islandia con bebé.
Independientemente de ello, te recomiendo visitar tu centro de vacunación internacional más cercano para tu caso en concreto.
En nuestro caso Oliver viajó con todas las vacunas que le tocan por su edad según el calendario de vacunación oficial.
¿Es necesario viajar a Islandia con bebé con seguro de viajes? No es obligatorio viajar con seguro de viajes a Islandia.
Si viajas a Islandia con la tarjeta Sanitaria Europea tendrás asistencia gratuita SOLO en caso de urgencia.
Dicho esto, nosotros sí viajamos con seguro de viajes y es lo que te recomiendo. Para viajar a Islandia mi recomendación es contratar el Iati familia este seguro de viaje familiar para una semana de viaje por Islandia os costará menos de 15€ por persona si aprovechas nuestro Descuento IAti.
Si haces más de dos viajes largos al año entonces nuestra recomendación es otra, te cuento:
Nosotros llevamos tres años contratando el seguro Iati anual Multiviajes que nos cubre todos los viajes del año que no duren más de 90 días.
- Cuesta 275€/ persona/año con el 5% de descuento que regalamos a nuestros lectores ya aplicado.
- El bebé o el niño paga el precio entero del seguro.
Si solo tuviera que recomendarte un lugar en Islandia sería la Laguna de Jökulsárlón.
Los bebés menores de 2 años no pueden acceder al Blue Lagoon.
Qué ropa llevar para viajar a Islandia con bebé.
Esta es la primera duda que me surgió antes de viajar a Islandia con bebé. Es por eso que pongo este apartado en primer lugar, en esta guía para recorrer Islandia en familia, incluso antes de que visitar con niños, que te lo cuento un apartado más abajo.
En mi caso, creo que cometí algunos errores y voy a compartirlos contigo para que tu los tengas en cuenta.
Llevamos ropa térmica para Oliver y un chaquetón bastante gordo, pero no viajamos a Islandia con chubasquero, creo que esto es algo imprescindible.
- Visitamos Islandia en Mayo y tuvimos días de bastante sol, pero también por momentos nos llovió.
- Además en cascadas como Seljalandsfoss era posible pasar por «dentro de ella» a través de unas grutas y no lo hicimos por no ir bien equipados.
Dicho esto, estos serían mis consejos sobre que ropa llevar a Islandia para un bebé:
- Camisetas, bodys y chaqueta térmica que puedes encontrar a buen precio en Decatlon.
- Vestirlo /Vestiros a capas, como te digo a no ser que vayas a viajar en pleno invierno, en los meses de Mayo hasta Septiembre encontrarás días de sol. Lo mejor es vestirse a capas para ir quitando y poniendo.
- Gorro, guantes (aunque nosotros no tuvimos que utilizarlos) braga para el cuello y calcetines altos.
- Un buen chaquetón.
- Ropa impermeable para poner por encima. Conocimos a una familia que llevaban unos como estos y nos parecieron ideales y no mu caros.
- Botas impermeables, dependiendo en la época en la que vayas a viajar forradas por dentro o no. Nosotros en Mayo llevamos unas de Decatlon sin forrar y nos fue bien.
Qué visitar en Islandia con niños (y que no pudimos).
Islandia es un país increíble, puedo decirte que con respecto a naturaleza es el país más bonito y que más me ha sorprendido de todos en los que hemos estado. Puedes comprobarlo viendo nuestras historias destacadas de Instagram, donde compartimos todo el recorrido de este viaje a Islandia en familia.
Defiendo y creo totalmente en todos los beneficios de viajar con bebés y más a lugares naturales, pero a la vez soy consciente de que hay lugares que todavía no son factibles para viajar con Oliver.
Nosotros antes de viajar a Islandia en familia, creamos este mapa con los «Lugares imprescindibles que visitar en Islandia» una vez que os estudiamos todos y teniendo en cuenta el tiempo que teníamos para recorrer el país fuimos descartando.
Te lo dejo para que tu también puedas acceder a él y ahora te cuento que decidimos no visitar en Islandia con bebé.
Finalmente nos centramos solo en el sur del país y los lugares que no visitamos por viajar con bebé fueron:
- Solheimasandur Plane Wreck: Avión estrellado en mitad de una playa negra cerca de Vik.
El motivo por el que no visitamos este lugar, es porque leímos que desde el aparcamiento donde hubiéramos podido dejar el coche hasta el avión hay una camita de unos 45 minutos (Echale una hora y pico con bebé).
Nos comentaron también que era zona donde había siempre muchísimo viento y el día que nosotros pasamos por allí hacía bastante frio por lo que lo descartamos.
- Blue Lagoon: Descartamos este típico lugar porque no pueden bañarse niños menores de dos años.
- Trekking a la cascada Svartifoss: Esta es una bonita casacada en el parque nacional de Skatafell, decidimos nos hacer el trekking porque era una hora y media de subida y el tiempo no acompañaba nada.
- Lo que sí visitamos en ese parque nacional fue el Glaciar Skatafell que nos dejó sin palabras.
Para ampliar esta sección de esta guía para viajar a Islandia con bebé voy a darte algunos consejos sobre algunas zonas y ciudades que nosotros visitamos.
Islandia con niños : Reikiavik.

Saludando al amigo Vikingo en Reikiavik
Visitamos la Capital de Islandia el último día de viaje. Nada más aterrizar, recogimos nuestro coche de alquiler y decidimos reservar el primer alojamiento cerca del primer punto que visitaríamos al día siguiente en el circulo dorado.
Nos pareció una ciudad amable, con bastantes parques y opciones que hacer con niños.
Si vas a viajar a Islandia y no tenéis pensado reservar coche o furgoneta camper para recorrer el país, la forma más económica de llegar desde el aeropuerto hasta tu hotel en la ciudad es el autobús Flybus el cual leímos que era recomendable reservar con antelación.
Decidimos reservar una habitación en la casa de una familia con Airbnb, aunque antes de decidirnos también nos planteamos estas opciones:
Leer más: Qué hacer en Reikiavik con niños ¡8 planes molones! + Consejos
Ruta por Islandia con bebé: Circulo Dorado.
Recorrer cada uno de los puntos del Circulo Dorado, fue de las partes del viaje a Islandia en familia que más disfrutamos. No hay trekings complicados, y en todos los puntos clave se puede aparcar casi al lado.
Nos alojamos en Efra-Sel hostel. A unos 30 km de Geysir y Catarata de Gullfoss, la más grande de Europa. Lo recomendamos 100%.
Nosotros visitamos en este orden:
-
Parque Nacional Þingvellir
-
Volcán Kerio.
-
Geysir.
-
Cascada Gullfoss.
Ruta de viaje a Islandia con bebé: Laguna de Jökulsárlón.
Si hubo un lugar que nos dejó totalmente sin palabras en este viaje a Islandia con bebé fue la Laguna de Jökulsárlón. Este es un lugar mágico.
Llegamos hasta aquí desde Kirkjubæjarklaustur, pueblo donde hicimos base durante dos días, ya que aquí vive la prima de Fran.
El día que llegamos a Jökulsárlón también visitamos el glaciar Skaftafell, que también es espectacular.
Leer más: Qué ver en Islandia en 7 días [Itinerario de viaje]
Recorrer Islandia por libre con bebé en coche de alquiler.
Cuando estábamos con los preparativos del viaje, dudábamos si recorrer Islandia en furgoneta camper o en coche de alquiler.
- Si nos lees desde hace un tiempo, sabrás que cuando Oliver cumplió 9 meses decidimos volver a dejarlo todo para viajar por Europa en furgoneta en familia eso nos dio un montón experiencia en eso de viajar en furgoneta con bebé.
- Además, este viaje a Islandia fue un «kit-kat» en medio del viaje por Europa en Autocaravana que estamos haciendo ahora mismo.
- Por último alquilar una furgoneta camper en Islandia no es que sea del todo barato.
Por esos tres motivos y por descansar bien cómodos cada noche, nosotros decidimos recorrer el país en coche de alquiler y reservar alojamientos para dormir cada día.
Consejos para viajar por Islandia con bebé en coche de alquiler.
- Te recomiendo reservar un 4×4 si vas a recorrer Islandia por tu cuenta.
- Nosotros reservamos un Toyota Jimy, creo que nos equivocamos en la elección ya que era demasiado pequeño e íbamos un poco agobiados con la silla y el equipaje, te recomendaría uno superior.
- Silla seguridad: Por el alquiler de la silla de Oliver pagamos 35€, podríamos haberla traído de casa, pero por comodidad no lo hicimos.
También te interesará: 7 Cosas que te gustará saber si vas a viajar por Europa con bebé.
Volar a Islandia con bebé.
Si consigues un vuelo directo, desde España a Reikiavik llegarás a Islandia en unas cuatro horas.
En nuestro caso, Fran tenía que hacer una sesión de fotos en Bournemouth, por lo que aprovechamos para hacer el trayecto en dos partes.
Volamos con Ryanair desde Málaga a Bournemouth y luego con Wizz Air desde Londres a Reikiavik. En ambos trayecto por Oliver (bebé de menos de 2 años) pagamos 25€. En ese precio viene incluida la facturación gratuita de hasta dos de estos artículos:
- Carrito (da igualas piezas que sean)
- Silla del coche.
- Cuna de viaje.
Otras experiencias que habíamos tenido anteriormente eran:
- Varios vuelos cortos a Barcelona y Milán con Ryanair con bebé.
- Un viaje a Miami cuando Oliver tenía 5 meses.
- Singapur con bebé.
- Viaje a Tailandia con bebé.
- Australia con bebé.
Otros consejos para viajar a Islandia con bebé.
En esta sección iré añadiendo todas las dudas para viajar a Islandia en familia que me vayan surgiendo en la zona de comentarios. Respuestas a preguntas que a mi se me han pasado por alto y que a vosotros os surjan para organizar el viaje.
Compras de productos infantiles en Islandia.
Aún teniendo en cuenta que Islandia nos pareció un país caro, eso no lo notamos en la compra de productos infantiles.
El precio de las toallitas y los pañales es incluso más barato o a la par que en España, creo que el motivo, al igual que cuando viajamos a Londres con bebé, es que los productos de aseo en estos países se denominan de primera necesidad y tienen un Iva más bajo.
Clima ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Islandia con bebé?
Nosotros viajamos en Mayo y tuvimos bastante buen tiempo con respecto al sol. Aún así, tuvimos algún día de lluvia. Por comodidad, y para evitar el frio extremo, yo te recomendaría viajar entre Mayo y Septiembre.
¿Carrito o mochila para viajar a Islandia con bebé?
Nosotros nos llevamos ambos y hemos de decir que solo usamos una vez el carrito. Fue el último día en Reikiavik que se quedó dormido por la tarde. En cambio la mochila de porteo la usamos todos los días.
Dar el pecho en Islandia ¿Algún problema?
No, ninguno.
¿Es potable el agua en Islandia?
El agua en Islandia es potable. Bebimos agua fría del grifo siempre, solo un apunte, en algunos lugares el agua caliente de la ducha es de agua termal.
El primer día al ducharnos notamos que el agua olía raro y descubrimos que era por eso.
Pues esto es todo, hasta aquí mis consejos y recomendaciones para preparar un viaje a Islandia con bebé. ¿Sigues teniendo dudas para viajar a Islandia en familia? Cuéntamelas en un comentario, respondo siempre.
Ahorra organizando tu viaje a Islandia con niños por tu cuenta
Artículos útiles para viajar a Islandia con Bebé:
- Todos los post sobre viajar a Islandia
- Todos los post sobre viajar con bebé.
Descuentos para viajar a Islandia con bebé por libre.
Si quieres ayudarnos a seguir escribiendo guías de viaje, te animo a organizar tu viaje con nuestros buscadores recomendados.
A ti no va a costarte nada extra, obtendrás descuentos y a nosotros nos ayudas a seguir escribiendo guías para viajar por libre por el mundo totalmente GRATIS.
5 % de descuento en tu seguro de viajes. Nosotros viajamos con Iati Multiviajes.Paga en Islandia sin comisiones: Tarjeta gratuita RevolutAhorra reservando excursiones y traslados en Español aquí.
Hola! estamos planeando un viaje con la compañía Wizz Air, llevamos un bebé de 8 meses y tengo dudas sobre si podemos llevar de forma gratuita la silla de paseo y la silla para el coche, es que en la página web de la compañía no lo aclara. La idea que tenemos es llevar al bebé en nuestro regazo, no en asiento aparte, a ver si nos puedes aconsejar, gracias!
Hola María,
Llevo un rato también investigando la secci´ón de viajar con bebés en wizz Air y no deja claro que puedas llevar las dos cosas gratis (han debido de cambiarlo).
Por mi experiencia te diría que todas las veces que hemos volado con los dos articulo (silla de paseo + silla del coche) nunca hemos tenido que pagar nada extra, pero si no quieres arriesgarte, yo intentaría ponerme en contacto con ellos para confirmar que puedes llevarlos sin coste extra.
Si encuentras una solución y tienes un hueco, te agradecería un montón que nos lo cuentes en un cometario para poder ayudar así a otras familias que tengan la misma duda.
Muchas gracias y que disfrutéis muchísimo de vuestro viaje.
He contactado telefónicamente con la compañía y me han dicho que tengo que comprar un billete para el bebé, en lugar de comprar 2 adultos y un bebé, comprar 3 adultos y así puedo llevar el asiento del coche a bordo con el bebé. No me han sabido aclarar si puedo facturar ambas sillas gratuitamente con el billete de bebe.
Mil gracias por la aclaración Maria.
Un saludo
Hola, aventureros!
Estamos planificando un viaje a Islandia en septiembre, e iremos con niño de tres años.
Qué ropa nos aconsejáis que le llevemos, por favor?
Gracias y a seguir así!!!
Hola Jose!
Pues teniendo en cuenta que nosotros fuimos en Mayo y aunque en general tuvimos buen tiempo, hubo algo día de frio, creo que para septiembre ya empezará a hacer más frio, pero no algo exagerado.
Yo os diría ropa térmica por debajo, nosotros este año le compramos en oferta un conjunto completo en anphibia kids creo que pagamos 20€, quizá ahora podáis encontrar también algo de fuera de temporada en decatlón o en amazon. Por encima lo vestiría por capas, por si al final os hace buenos días y al sol hace calorcito y luego un buen chaquetón.
Que lo paséis genial, espero que os guste tanto como nos gustó a nosotros. Islandia nos pareció una pasada, otro mundo.
Un saludo, y si necesitáis cualquier cosa por aquí estamos.