Consejos para viajar a Tailandia podría darte cientos, pero solo voy a darte los mejores, los únicos que de verdad te van a resultar útiles.
Quiero compartir contigo mis 50 mejores recomendaciones para viajar a Tailandia actualizadas en Mayo de 2019. Esas respuestas a todas las preguntas que a nosotros nos surgían antes de aterrizar en el país del Pad Thai y la cerveza Chang.
Si después de leer estos consejos aún te quedó alguna duda, déjala en la zona de comentarios y te ayudaremos a resolverla lo antes posible. ¿Empezamos?
Que vas a encontrar en esta Guía de viaje
- Consejos para viajar a Tailandia
- Consejos para viajar a Tailandia: Preparativos.
- Recién llegado a Tailandia (Bangkok)
- Recomendaciones y nuestra experiencia sobre salud y seguridad en Tailandia
- ¿Es seguro viajar a Tailandia? Salud, comer en la calle, seguridad y robos.
- ¿Necesito visado para viajar a Tailandia?
- Consejos sobre dinero para viajar a Tailandia ¿Cual es la moneda de Tailandia?
- Consejos para viajar a Tailandia: Itinerario: ¿Es mejor viajar por Tailandia por libre o contratar tour? ¿Reservamos con antelación?
- ¿Reservamos con antelación?
- Consejos sobre el clima en Tailandia: ¿Cuando es la mejor época para viajar a Tailandia?
- Otros consejos para viajar a Tailandia
Consejos para viajar a Tailandia
Consejos para viajar a Tailandia: Preparativos.
-
¿Por donde empezar a organizar un viaje a Tailandia?
-
¿Como encontrar vuelos baratos a Tailandia?
El primer paso para preparar un viaje a Tailandia es encontrar un buen vuelo a buen precio:
- El 95% de las veces el aeropuerto más barato para llegar a Tailandia es el de su capital Bangkok. Normalmente los vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Suvarnabhumi.
- En ocasiones (pocas) también se pueden encontrar ofertas de vuelo a buen precio desde Italia a los aeropuertos de Krabi y Phuket. Estas son dos de las zonas de playas al sur de Tailandia.
- Además ya te contamos nuestros trucos para encontrar vuelos baratos que te vendrán genial para encontrar tu vuelo ideal a Tailandia.
- Con respecto a con cuanto tiempo de antelación comprar el vuelo a Tailandia es algo muy relativo, ya que nosotros hemos encontrado vuelos de solo ida desde Málaga a Bangkok por 202€ comprándolo solo con 15/20 días de antelación y en una ocasión volamos desde Bangkok a Colonia (Alemania) por 156€ comprándolo con dos meses de antelación (Con la compañía Eurowins)
Por otro lado si ya estás viajando por el Sudeste Asiático otra opción sería entrar a Tailandia por Tierra. Puedes hacerlo desde Laos, Myanmar , Camboya y Malasia.
- Si vas a moverte por el Sudeste Asiático desde Tailandia en avión, las compañías más baratas generalmente son: AirAsia, Tiger Airways y Nok Air.
Recién llegado a Tailandia (Bangkok)
Voy a dar por hecho, que en tu viaje a Tailandia aterrizas en su capital BANGKOK.
- Si tu vuelo es un vuelo Intercontinental, lo más probable es que llegues al aeropuerto Suvarnabhumi.
- Si vienes desde otro país asiático es probable que vueles al aeropuerto Don Muang
¿Como llegar al centro de Bangkok desde el aeropuerto?
-
Como llegar desde el Aeropuerto Suvarnabhumi a Bangkok:
Si no te importa ir cargando con tu mochila, mi recomendación es que llegues hasta el centro de Bangkok en el Airport Rail Link (Tren del aeropuerto). El tren se coge en la planta baja. (FOTO 1)
El ticket cuesta 45 baht. Bájate en la última parada «Phaya Thai» para conectar con el BTS (metro de BANGKOK) (FOTO 2 ver linea roja) Más abajo te hablaré más a fondo del metro.
Por el contrario si crees que llegarás cansado y prefieres llegar a Bangkok en taxi. Mi consejo es que tengas reservado el traslado a tu hotel en Bangkok con antelación. Así evitarás posibles timos y tener que regatear precios con el taxista
Otras opciones:
- Un taxi cuesta entre 200 y 300 baht. Pero te recomendamos encarecidamente que acuerdes el precio antes de montarte o pide que te pongan el taxímetro ¡Muy importante!
- Otra opción que recomiendan muchos viajeros es UBER pero sinceramente nosotros en Tailandia todavía no lo hemos usado.
-
Recomendaciones para ir desde el Aeropuerto Don Muang a Bangkok.
Llegar al centro de Bangkok desde este aeropuerto, es igual de sencillo que desde el anterior.
Llegar al centro en autobús:
- Opción A: Bus número 59. Llega hasta el centro de Bangkok, para muy cerca de Kao Sand Road (en una avenida principal) Si estas en en el centro y quieres ir al aeropuerto se coge en el Monumento de la Independenciacuesta cuesta 18 baht.
- Opción B: (la que siempre uso) Bus Numero 29 hasta Mochit (estación de metro) y desde hay puedes moverte hasta tu alojamiento. El autobús cuesta 30 baht.
Igual que con el otro aeropuert, antes del taxi te recomiendo reservar con el traslado con esta empresa en Español.
Un taxi te costara entre 200 y 300 baht, si quieres que el taxi vaya más rápido hay que sumarle 50 baht del peaje de la autovía.
Recomendaciones y nuestra experiencia sobre salud y seguridad en Tailandia
¿Es seguro viajar a Tailandia? Salud, comer en la calle, seguridad y robos.

Consejos para viajar a Tailandia
Una preguntas que más nos hacen es esta ¿Es seguro viajar a Tailandia?. Después de viajar en varias ocasiones por el país durante varios meses e incluso habernos quedado a vivir en Ao Nang nuestra experiencia nos dice que Tailandia es un país seguro.
Eso sí como en todos los países tendrás que tomar las típicas precauciones usando el sentido común.
- Estas son por ejemplo las recomendaciones (en mi opinión exageradas) que da el ministerio asuntos exteriores para viajar a Tailandia.
- En mi opinión, lo mejor que puedes hacer para ir tranquilo viajando por Tailandia es viajar con seguro de viaje. Nosotros elegimos Iati Seguros , en concreto Iati Standard (bien de precio y con muy buenas coberturas).
Sobre este tema escribimos dos artículos que te pueden interesar:
- ¿Es Iati el mejor seguro de viajes en Español?
- ¿Necesito seguro de viajes para viajar a Tailandia? Mi experiencia en un hospital en Tailandia
¿Me tengo que vacunar para viajar a Tailandia? ¿Que vacunas obligatorias me tengo que poner para viajar a Tailandia?
Esto es una decisión totalmente personal. En mi caso por ejemplo nunca me vacuné para viajar a Tailandia, pero no te recomiendo ni que me hagas caso ni que no.
Solo existe una vacuna obligatoria para viajar a Tailandia y es la de fiebre amarilla en el caso que vengas de un país con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión.
Para comprobar las vacunas recomendadas, mi consejo es que visites tu Centro de vacunación internacional más cercano y lo consultes con tu medico.
¿ Es seguro comer en puestos callejeros en Tailandia? ¿Puedo beber agua?
- Nosotros SIEMPRE hemos comido en puestos callejeros en Tailandia y bebido zumos naturales. En mi caso por ejemplo, nunca he sufrido ninguna indigestión. Fran por ejemplo si, pero porque se pasa con el picante.
- En este aspecto creo que hay que usar un poco el sentido común, si ves el puesto lleno de gente local y aparentemente limpio, en ese puesto callejero comerás bien.
- Aunque no te lo parezca, la comida de los puestos callejeros en Tailandia puede ser incluso más fresca que en un restaurante, ya que la gran mayoría de Tailandeses comen en la calle y la rotación es total.
- Con respecto al agua del grifo en Tailandia no puedes beber de ella.
- Normalmente en los puestos callejeros, hay jarras de agua gratuitas. Nosotros hemos bebido de esas jarras sin ningún problema, ya que los dueños de los puestos las rellenan de unos garrafones de agua potable.
- OJO, supongo que esto no será así el 100% de las veces, pero por lo general si.
¿Necesito visado para viajar a Tailandia?
La gran mayoría de nacionalidades no necesitamos visado para viajar a Tailandia.
Por ejemplo los Españoles si llegamos a Tailandia por aire tenemos 30 días de «estancia gratis» en el país. Al llegar al aeropuerto, cruzas la aduana y te sellan tu pasaporte para que estés 30 días en el país sin tener que pagar NADA.
Desde el 31 de Diciembre de 2016, los Españoles también contamos con 30 días al entrar por alguna frontera terrestre.
Si tienes la suerte de tener pasaporte Argentino, Chileno, Peruano o Brasileño cuentas con 90 días gratis tanto si entras por tierra como por aire.
Puedes comprobar tu nacionalidad en concreto y datos actualizados en la página oficial de la embajada de Tailandia.
Si tu quieres pasar más de esos 30 días aquí te cuento como renovar el visado de Tailandia.
Consejos sobre dinero para viajar a Tailandia ¿Cual es la moneda de Tailandia?
El dinero, es una de las dudas más comunes cuando te empiezas a preparar un viaje a Tailandia.
¿Cuanto dinero necesito para viajar a Tailandia? ¿Es caro Tailandia? ¿Como llevar el dinero para viajar a Tailandia?
Datos rápidos :
- La moneda en Tailandia es el Baht. Cambio aproximado 1 €/ 39-40 Baht y 1$/35 baht.
- No vas a tener problemas para encontrar bancos y cajeros automáticos (ATM) por toda Tailandia.
- Los cajeros automáticos en Tailandia cobran entre 150 y 200 baht por sacar dinero + la comisión que te cobre tu banco.
- Tu banco además va cobrarte comisiones por sacar dinero en el extranjero, nosotros recomendamos viajar a Tailandia con la tarjeta N26 y la Visa Vivid Money
- Actualmente y después de mucho investigar puedo decirte que son las dos mejores tarjetas para viajar.
Consejo para viajar a Tailandia extra: He leído en varios blogs que si entras directamente al banco y le dices a la cajera que quieres sacar dinero, te pasan tu tarjeta como si hicieras una compra y no pagarás comisión. Yo lo he intentado dos veces, y nunca me funcionó, siempre me mandan al cajero. Pero te animo a intentarlo, tampoco pierdes nada.
Otro de nuestros consejos para viajar a Tailandia a la hora de cambiar a Baht es si es mejor llevar Euros o Dolares. Mi respuesta es:
- Si vienes de un país donde se usan Euros, ven con Euros. Así, no vas a perder dinero al cambiarlos a dolares y más tarde a cambiarlos a Baht.
- Si vienes de un país donde no se usan ni dolares ni euros, ven con Dolares $
Leer más: Presupuesto para viajar a Tailandia 28 días.
Consejos para viajar a Tailandia: Itinerario: ¿Es mejor viajar por Tailandia por libre o contratar tour? ¿Reservamos con antelación?
Mi siguiente tanda de consejos para viajar a Tailandia están relacionados con el Itinerario y como organizarlo:
- ¿ Hago la ruta por Tailandia por libre o lo contrato todo con un tour privado?
- ¿Como organizar una ruta por libre por Tailandia?
- ¿Reservo todos los hoteles y alojamientos con antelación?
Responderte a estas dudas va a depender un poco de tu forma de viajar y del tiempo que tengas para recorrer el país. A nosotros nos gusta viajar por libre e ir decidiendo sobre la marcha:
- Si tu lo que quieres es viajar por Tailandia por libre, nuestra Guía de Tailandia por libre va a ayudarte a resolver todas tus dudas, sobre que ver en Tailandia, ideas de rutas …
- Además como todas nuestras guías del Sudeste Asiático, esta también la puedes descargar GRATIS en Pdf 🙂
Solo si prefieres no tener que preocuparte de organizar nada o tener la opción de reservar en Español, echa un vistazo a estas excursiones:
¿Reservamos con antelación?
- Si vas a hacer un viaje a Tailandia de 15 días o 20 días y más o menos tienes una ruta definida, mi consejo es que reserves con antelación.
- Nosotros para ciudades como Bangkok o Chiang Mai usamos Airbnb.
- Para el resto de sitios usamos Booking, ya que reservando en el 90% de los hoteles y hostels tienen cancelación gratuita, hasta un día antes, eso te da flexibilidad para decidir sobre la marcha.
En resumen, si no quieres perder el tiempo buscando donde dormir en Tailandia antes de llegar a cada ciudad, reserva con antelación.
Si te da igual estar buscando al llegar a cada sitio, encontraras mejores precios si no reservas, ya que tendrás la opción de regatear el precio de la habitación.
Consejos sobre el clima en Tailandia: ¿Cuando es la mejor época para viajar a Tailandia?
Son muchos los lectores que nos piden consejos para viajar a Tailandia en Julio y Agosto, ya que es cuando normalmente tienen vacaciones, pero además esta teóricamente es época de Monzón.
¿ Cuando ir a Tailandia? (High season / Low Season)
- La temporada Alta en el país es entre Octubre y Abril. Entre esos meses es cuando en principio vas a encontrar el mejor tiempo. Temperaturas soportables (no mucho calor) y en principio no tiene porque llover ningún día.
- La temporada de «Lluvias» o el Monzón va desde Mayo/Junio hasta Septiembre.
- Con respecto a esto, nuestra recomendación es que no dejes de visitar Tailandia en estas fechas por este motivo.
Nos hemos informado mucho sobre el tema y hemos sacado estas conclusiones:
- Aunque sea época de monzón , no llueve todos los días, y normalmente la mayoría de los días que llueve, lo hace muy fuerte durante una o dos horas. Además suele ser por la tarde/noche.
- Durante estas fechas vas a encontrar todo a mitad de precio. Si buscas precios baratos la temporada baja es la mejor época para viajar por Tailandia.
- En principio durante la época de monzón se ve más afectada la costa oeste o costa de Andaman (Ao nang, Krabi, Pucket, phi phi …), por tanto si vas a viajar a Tailandia en Julio o Agosto y quieres elegir que islas visitar, la solución más lógica sería ir hacia la costa del Golfo de Tailandia (Samui, Koh Phangan, Koh tao …)
- Con respecto al calor Abril y Mayo son los meses más calurosos.
Otros consejos para viajar a Tailandia
Normas de comportamiento en templos y relación con el budismo:
- Para los tailandeses, la cabeza es la parte «más elevada del cuerpo». Tocar la cabeza a alguien, incluso con cariño, no es aceptable.
- Los monjes budistas no deben tocar a una mujer, ser tocados por una mujer o aceptar cualquier cosa de una mujer.
- No se puede entrar con zapatos a los templos.
- Hay que cubrirse las piernas y los hombros antes de entrar en un templo budista. Te recomendamos llevar un pañuelo o sarong, en el caso de que no lo tengas no te preocupes, en todos los templos podrás alquilar uno.
Palabras básicas en Tailandés :
Tailandia es el país más turístico del sureste asiático, la gran mayoría de sus habitantes tienen nociones básicas de ingles.
A pesar de ello, no está de más que conozcamos algunas palabras básicas del Tailandés. A ellos les mola y tu vas a quedar genial:
- Hay una regla básica la mayoría de las frases en Tailandés acaban en Kap para los hombres y ka para las mujeres.
- Sawadi kap (hombres) / Sawadii kaaaa ( mujeres ) Significa Hola
- ¿Como estás? : “Sabai di mai kap/ka”
- “Ko, khun kap/ka” – Gracias
- “Tao rai kap/ka” – ¿Cuanto es?
Consejos para alquilar y conducir moto en Tailandia
- Puedes alquilar una moto en Tailandia todo el día entre 150 y 250 bahts.
- Se conduce por la izquierda (al contrario que en España)
- Normalmente todo el mundo vá sin casco (No lo hagas)
- La conducción en el país es un poco agresiva y alocada, ve con cuidado.
- La señal de que van a adelantarte es pitando.
Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Tailandia, no olvides compartirlo si te resultaron útiles.
Si te quedaron dudas sobre como preparar un viaje a Tailandia, la zona de comentarios es toda tuya, entre todos seguro que encontramos una respuesta a tus dudas 🙂
Hola Paula!
Muchísimas gracias no sabes como me alegra leer que nuestro blog te está ayudando a organizar tu viaje a Tailandia.
Te cuento, en teoría en Diciembre, Enero y Febrero es época de lluvias en Koh Tao y todas las islas del este de Tailandia. Nosotros la última vez que estuvimos por allí era Enero y tuvimos buen clima siempre. Estuvimos todo el mes entre Koh Tao y Koh Phangan y creo recordar que no nos llovió ni un día.
Supongo que es un poco suerte, igualmente si te llueve lloverá solo por la tarde, en época de lluvias suele hacer sol durante todo el día y caer una lluvia «fuerte» al atardecer.
Igualmente si prefieres ir más a lo seguro, en Diciembre es mejor época para visitar toda la costa Oeste (Pucket, Ao Nang, Railay, Phi Phi y demás)
Un saludo y que disfrutes muchísimo de Tailandia.
Hola Tamara! Que gran blog! No me canso de pinchar link tras link! Una pregunta respecto a la mejor época para viajar a Tailandia… Estoy pensando en ir unos días a Koh Tao en diciembre pero no sé si es buena época para ir allí, podrías aconsejarme?
Mil gracias!
Hola Jose Antonio,
Te cuento, aunque es imposible saber exactamente que tiempo hará en Septiembre en cada uno de esos lugares, en teoría en Septiembre es mejor visitar las islas de la costa este: Koh Phangan, Koh Tao, Samui más que Krabi o Phi Phi, igualmente esto es todo teoría.
En este mismo post, encuentras links a todas las guías que tenemos con imprescindibles que ver y hacer en Tailandia por regiones, ciudades e islas.
Un saludo.
Buenas noches estoy preparando viaje de boda para mi hija de 4 días en bangkok.3 días en chiang mai. 4 días en krabi y 4 días en Phi Phi y llegamos el 15 de septiembre solo tenemos una duda el tiempo en las islas si vamos a ver el sol o solo lluvia por la fecha y que me aconseja que visitar en cada sitio disfrutando también de los alojamientos gracias
Gracias 😉
¡Un post estupendo!
Hola Maria del Rosario!
Pues podrías ir en bus + ferry puedes mirar precios y tiempo de trayecto en 12go.asia que es el buscador de precios de billetes de bus, barco y tren que nosotros usamos o mirar opciones de vuelos con alguna compañía low cost, te recomiendo probar con Skyscanner y luego ir comprobando directamente en la página de las low cost que te vayan saliendo.
Un saludo y que disfrutes muchísimo de viajar a Tailandia.
Hola, te felicito por el blog!!! Queria saber en que se va desde Bangkok a las islas. Y cuanto relativamente sale llegar ahi? Por ejemplo ir desde Bangkok a Samui o desde Bangkok a Kho Tao.
¡Hola Juana!
Muchas gracias me alegra leer que nuestro blog te está ayudando para organizar tu viaje a Tailandia.
Te cuento, a Bangkok le dedicaría al menos dos, pero tened en cuenta que quizá el día 1 vais a estar con Jet Lak, aunque con 16 días puede que 3 en Bangkok sean demasiados.
Con respecto a conducir, nosotros solo hemos hecho trayectos en moto y creo que hay que tener cuidado porque sobretodo camiones y autobuses van un poco locos, por lo demás no creo que hay problema. Para ese trayecto yo dedicaría al menos una semana.
Un saludo.
Hola Tamara, buscando información sobre Tailandia he ido a parar a tu blog, me está encantando. Vamos a viajar en febrero de luna de miel, estaremos 16 días, tenemos algunas dudas, a ver si nos puedes orientar y ayudar. Queremos ir por libre. En Bangkok cuantos días nos recomiendas estar ¿2 ó 3? Después estamos pensando alquilar un coche en Bangkok hasta Chiang Mai parando en Kanchanaburi, Ayutthaya, Lopbury, Sukhotai, Phitsanulok, Chiang Rai… ¿Cuántos días crees que se necesitan más o menos para hacer este trayecto?, vemos complicado ir con las maletas todo el tiempo y parando para ver los sitios. Hemos leído que no es demasiado complicado conducir por Tailandia, a pesar de hacerlo por la izquierda, eso sí, que hay que tener mucha precaución, después iremos desde Chiang Mai a Krabi en avión, para estar por esa zona unos 6 días. Muchas gracias de antemano por tu ayuda. Un cordial saludo, Juana
Sí, es muy económica. Además a mi parecer una de los lugares imprescindibles que visitar en Bangkok es el Mercado Chatuchak. Este es uno de los mercados abiertos más grande del mundo.
Puedes llegar hasta él en el skytrain la parada es Mo Chit. Ten en cuenta que sólo abre los fines de semana de 8 a 8.
Una abrazo.
Hola, tengo una duda es cierto que la ropa en tailandia es muy economica?
Me alegro. Sí podría orientarte un poco, en la página de contacto puedes encontrar nuestros mail, mándanos tus fechas y dudas más concretas e intentamos ayudarte.
Un saludo.
Uff. Me has quitado un peso de encima! Por que tengo mucha ilusión por ir pero me preocupaba lo de la niña. ¿Me podrías ayudar a organizar la ruta? Estaré muy agradecida.
Hola Natalia!
Muchad gracias, espero que mi blog te resulte útil.
Te cuento, la idea me parece genial, Tailandia es un pais facil de recorrer por libre y a mi parecer no tendrás ningún problema viajando con tu hija.
Nosotros somo papis de un bebe de 12 meses y estamos planeando volver con él en Noviembre por lo que tendrá 15. Durante nuestros viajes por Tailandia vimos muchísimas familias viajando con niños.
Ya nos contarás que tal la experiencia y si nosotros vamos antes lo contaremos todo por el blog.
Un abrazo.
Hola, Tamara.
En primer lugar mis más sinceras felicitaciones por tu blog.
Consulta: Queremos ir a Tailandia por libre durante unas 2 semanas con nuestra hija de 2 años recién cumplidos.
Cómo te parece la idea?
Muchas gracias.
¡Hola Valeria!
¿Qué tal? Pues para dos semanas te recomendaría por ejemplo hacer Bangkok, el norte de Tailandia y Siem Reap por ejemplo antes de bajar a Krabi e islas.
Si decidís Vietnam, podría ser interesante hacer el norte, Hanoi, Sapa y Halong Bay.
Un abrazo.
hola tamara!
consulta: llegamos con mi pareja a bangkok el 25/06 y nos vamos el 17/07 desde allí también; teniendo en cuenta que pasaremos la última semana en malasia si o si, qué nos recomiendas durante las 2 semanas del medio? pensábamos en ir para
krabi y recorrer phi phi y todo lo que recomiendan cerca de alli y después camboya y vietnam… qué les parece?me encanta su blog!! gracias valeria y ricardo
Hola Pepi!
Dime de que nacionalidad eres para poder ayudarte de forma más concreta. Con lo que nosotros hicimos no tuvimos ningún problema, entramos por aire y nos concedieron 30 días y luego solo tuvimos que ampliar.
También podríais probar la opción de salir un par de días a Malasia, Myanmar, Laos o Camboya y luego volver a entrar.
Un saludo
hola!!
Tenia ciertas dudas sobre el visado, ya que mi pareja y yo vamos a tailandia 2 meses, y claro para pedir el visao nos piden residencia durante los 60 días y la verdad que organizar tantisimos hoteles es un follon!! Crees que haciendo lo que tu hiziste pasara algo?
muchisimas gracias de antemano.
Hola Oscar!
Si, te conteste en uno de ellos. Muchas gracias por la aportación, llevamos unas semanas bastante liados y no hemos tenido tiempo para modificarlo, gracias por insistir, lo modificamos ahora mismo 🙂
Un saludo!!!
Hola Tamara,
Hace pocos días pusiste en enlace de este post en unos cuantos grupos de facebook y te comenté que había un error que sería mejor corregir para no confundir a futuros viajeros. Como no vi ninguna contestación por tu parte aprovecho para decirlo de nuevo aquí.
El sello de exemption visa para los españoles entrando por tierra no es de 15 días, sino de 30.
Un saludo